Duelo oficial por Guillermo Caram: el reformismo despide a un pilar de la democracia cristiana

Santo Domingo, 26 sept.– El país se viste de luto. Con la solemnidad de un decreto presidencial y el pesar genuino de un partido político que lo vio crecer en sus filas, la República Dominicana despide a Guillermo Caram Herrera, una figura emblemática de la vida pública y del pensamiento democrático cristiano.

El economista y político falleció este jueves 25 de septiembre a los 84 años, dejando una impronta indeleble en la historia institucional dominicana.

En honor a su legado, el presidente Luis Abinader declaró este viernes 26 como día de duelo oficial, a través del Decreto 559-25, que instruye también al Ministerio de Defensa a rendir los honores militares correspondientes.

Las banderas ondean a media asta en señal de respeto a quien fuera una de las voces más lúcidas en materia de planificación económica, finanzas públicas y ética en el servicio.

Guillermo Caram fue más que un servidor público. Su vida fue una lección de vocación, integridad y compromiso con los ideales de la democracia cristiana. Desde su rol como gobernador del Banco Central, en plena crisis económica de finales de los años 80, hasta su participación activa como vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Caram demostró ser un técnico riguroso y un político de principios.

El presidente del PRSC, Federico “Quique” Antún, no ocultó su conmoción al despedir a quien calificó como “uno de los primeros dominicanos que se destacó en cuanto a la formación democrática cristiana”.

“Fue un hombre íntegro que desempeñó de las posiciones más relevantes en el país. Nadie podía decir que actuó mal o que se favoreció. Su ejemplo de conducta insuperable es su mayor legado al reformismo”, expresó Antún visiblemente conmovido.

Por su parte, el también dirigente reformista Ramón Rogelio Genao definió a Caram como “uno de los principales exponentes de la democracia cristiana en República Dominicana”. “William, como lo llamábamos, fue un gran dirigente, firme en sus convicciones, respetuoso, y profundo conocedor del quehacer público. Su muerte es una pérdida inmensa para el PRSC y para todo el país”, afirmó.

Nacido en San Pedro de Macorís el 28 de enero de 1941, Caram dedicó más de cuatro décadas al diseño de políticas públicas y al fortalecimiento institucional del país. Graduado de Ingeniería Civil en la UASD y con estudios de planificación en Lima bajo el auspicio de la OEA y Yale, participó en la creación del Primer Plan Nacional de Desarrollo 1970–1974 y lideró múltiples programas de inversión pública y reforma administrativa.

En 1986 fue nombrado secretario técnico de la Presidencia, y posteriormente, secretario de Finanzas y gobernador del Banco Central. En cada uno de esos cargos, dejó claro que su norte era el interés nacional.

Además de su rol en el Estado, Caram fue un formador de generaciones. Impartió docencia en universidades como la UASD, la PUCMM, la UNPHU y Apec, y ocupó cargos académicos de alto nivel.

También fue una voz influyente en el debate público a través de sus columnas en medios como Listín Diario, Hoy, El Caribe y El Nuevo Diario. Su visión crítica, siempre acompañada de propuestas, lo convirtió en un referente obligado en temas de economía y desarrollo.

El sepelio de Guillermo Caram se celebrará este viernes en el cementerio Cristo Redentor, en el Distrito Nacional.

Comentarios
Difundelo