Economía dominicana crece un 2.9 % en julio de 2025, impulsada por minería, zonas francas y turismo
Santo Domingo, 28 de agosto de 2025 – La economía de la República Dominicana registró un crecimiento interanual de 2.9 % en julio de 2025, según datos preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), superando el 1.1 % alcanzado en junio.
Este resultado refleja un mejor desempeño en sectores clave como minería, manufactura de zonas francas, construcción y servicios, especialmente los vinculados al turismo, las finanzas, energía y transporte.
En el período enero-julio, el crecimiento acumulado del producto interno bruto (PIB) se situó en 2.4 %, una señal de moderada recuperación económica en un contexto global aún marcado por la incertidumbre.
Entre las actividades que impulsaron este crecimiento destaca la minería, con un impresionante aumento interanual de 21.0 % en julio, debido a mayores volúmenes de extracción de oro y plata. Esto ha permitido que el crecimiento acumulado del sector minero se ubique en 5.1 % durante los primeros siete meses del año.
Asimismo, la manufactura de zonas francas mostró una expansión interanual de 7.1 % en julio, sostenida por la creciente demanda externa de bienes producidos bajo este régimen. Las exportaciones alcanzaron los US$805.8 millones en ese mes, acumulando US$5,057.8 millones en el período enero-julio de 2025, con un aumento interanual de 5.0 %.
El sector turístico también aportó significativamente al dinamismo económico. La actividad de hoteles, bares y restaurantes creció un 4.4 % en julio, en gran medida gracias al incremento de 6.5 % en la llegada de pasajeros no residentes.
Este repunte ha sido impulsado por el fortalecimiento de la conectividad aérea y las estrategias de promoción turística ejecutadas por el Ministerio de Turismo, especialmente dirigidas a atraer visitantes desde América del Sur y otros destinos no tradicionales.
En el ámbito financiero, la intermediación registró un crecimiento de 6.3 %, motivado por una expansión del 10.3 % en el crédito al sector privado, tanto en moneda nacional como extranjera. Esto representa un incremento de aproximadamente RD$224 mil millones en comparación con julio de 2024.
El sector construcción también comenzó a mostrar señales de recuperación, al crecer un 3.8 % en julio, revirtiendo parcialmente la contracción acumulada de 2.3 % en el primer semestre del año.
Este repunte se evidencia en el aumento de las ventas locales de cemento y varillas, insumos esenciales para la industria. De continuar esta tendencia, sumada a una mayor inversión pública, se anticipa una reactivación sostenida en los próximos meses.
Un papel clave en esta dinámica lo ha jugado el programa de estímulo aprobado por la Junta Monetaria, que destinó RD$81,000 millones en liquidez para apoyar al aparato productivo. A dos meses de su implementación, el Banco Central ha canalizado RD$48,451 millones, quedando disponibles unos RD$32,000 millones para continuar respaldando la reactivación económica.
Las autoridades confían en que el avance en la ejecución del gasto de capital, junto con la profundización del mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuirán a la expansión del crédito, a la baja de las tasas de interés y, en consecuencia, a un mayor dinamismo en los sectores productivos durante lo que resta del año.