Ecuador despliega 2.000 militares en la provincia de Manabí tras 15 asesinatos en 12 horas
Quito, 18 julio.- Las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron este viernes 2.000 militares en la costera provincia de Manabí tras registrarse al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), capo del primer grupo.
«Se intensifica la presencia del Bloque de Seguridad (formado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional) en los sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales», informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Los militares realizarán control de armas, munición y explosivos en patrullajes a pie de calle y puntos fijos de vigilancia, además de actividades de inteligencia en Manabí, una de las siete provincias de Ecuador en las que se mantiene el estado de excepción decretado por el presidente, Daniel Noboa, contra el crimen organizado desde que a inicios de 2024 declaró al país bajo «conflicto armado interno» para contrarrestar la escalada de violencia.
Masacre en Manta: cuatro víctimas fatales
La seguidilla de asesinatos comenzó con la matanza en la ciudad de Manta de cuatro personas, acribilladas en mitad de la vía pública por un grupo de hombres armados con prendas militar.
Entre las víctimas está Leonardo Briones, cabecilla de Los Lobos -pieza clave para el lavado de dinero de esta banda criminal-; su esposa Génesis Mendoza, así como dos militares que ejercían como sus escoltas y que, según las Fuerzas Armadas, ambos estaban en situación de retiro.
La masacre fue aparentemente una muestra poder de Los Choneros contra sus grandes rivales dentro del mundo criminal, tras la captura el pasado 25 de junio de ‘Fito’ a las afueras de Manta, cuna y bastión de este grupo delincuencial.
Ecuador lidera homicidios en Latinoamérica
Pocas horas después fueron acribilladas cinco personas en un prostíbulo del cantón (municipio) de Jaramijó, aparentemente en una venganza contra Los Choneros bajo la firma de la banda criminal Los Pepes, lo que presuntamente respondió la banda el jueves con otra matanza que dejó seis muertos y un herido en el cantón de Montecristi.
Ese mismo día también asesinaron en Manabí a un policía y un guardia penitenciario, mientras que esta misma semana la Policía localizó los cinco cuerpos sin vida (maniatados y en avanzado estado de descomposición) de un grupo de jóvenes, originarios de Manta, que habían salido de paseo unos días a Puerto López, otra ciudad de la región.

Solo la ciudad de Manta registra más de 260 muertes violentas en lo que va de año, un aumento relacionado -según las autoridades- con las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.
A inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como «terroristas» para contrarrestar una escalada de violencia que ha puesto al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio superior a un asesinato por hora desde inicios del presente año. EFE