Educación y deuda consumen casi la mitad del gasto público en RD, según informe del CREES

Santo Domingo, 4 de julio de 2025. – El Gobierno Central de la República Dominicana ejecutó RD$573,629.4 millones en gastos durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 4.4% respecto al mismo período de 2024, cuando se gastaron RD$549,310.5 millones, según datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

La clasificación funcional del gasto revela en qué se ha destinado el dinero de los contribuyentes. De acuerdo con el CREES, el 26.5% del gasto total se destinó exclusivamente al pago de intereses de la deuda pública.

Esto incluye una transferencia de RD$35,008 millones al Banco Central de la República Dominicana, además de pagos por intereses y comisiones asociadas a la deuda externa e interna.

El segundo mayor renglón fue el gasto en educación, con RD$111,150 millones asignados. De ese monto, un 54% se destinó a la educación inicial, primaria y secundaria, mientras que el resto fue canalizado hacia otros niveles y servicios relacionados, reportó el CREES.

En conjunto, los gastos en intereses de deuda y educación concentran el 43% del presupuesto del gobierno central para este año. El primero cuenta con una asignación de RD$333,486 millones y el segundo con RD$309,600 millones, de acuerdo con las estimaciones del CREES.

El análisis del CREES advierte que el principal problema de las finanzas públicas dominicanas es el gasto excesivo respecto a los ingresos del Estado. Esta práctica, sostiene la entidad, obliga a los gobiernos a recurrir al endeudamiento, una forma de “ilusión fiscal” que evita subir impuestos en el presente, pero compromete recursos futuros. Solo entre enero y mayo de este año, los contribuyentes pagaron el equivalente a US$2,491 millones en intereses de deuda.

En cuanto al resto del gasto, el informe del CREES indica que la mayor parte del rubro de energía y combustibles corresponde a transferencias para mantener operativas a las empresas distribuidoras de electricidad (EDE). Estos subsidios buscan garantizar la continuidad del servicio eléctrico, aunque a costa de una elevada carga presupuestaria.

Asimismo, el gasto en justicia, orden público y seguridad apenas representa el 5% del total, una cifra que el CREES considera baja dado el papel clave que tienen estos sectores en el funcionamiento del Estado. No obstante, el informe enfatiza que más que el monto, lo que importa es la eficacia en la provisión de los servicios públicos.

Finalmente, el CREES recomienda que el gobierno adopte una política fiscal más responsable, empezando por presupuestos que reduzcan el gasto total. Señala que, en tiempos normales como el actual, implementar recortes voluntarios es una señal positiva para los mercados financieros, las agencias de calificación y los actores económicos, antes de que una futura crisis obligue a tomar medidas más drásticas.

Comentarios
Difundelo