EE.UU. abre la puerta a una participación parcial de la UE en las negociaciones sobre Ucrania
Riad / Bruselas (EuroEFE).- Estados Unidos abrió la puerta este martes a una participación parcial de la UE en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania debido a que ha impuesto sanciones a Rusia, mientras Bruselas pedía que se le permita contribuir a una paz «justa y duradera» en ese país europeo.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se pronunció en ese sentido horas después de que el general Keith Kellogg, un enviado especial de Donald Trump que se opone a la implicación de la UE en el proceso, se reuniera en Bruselas con los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa.
Desde Riad, donde se entrevistó con una delegación rusa para iniciar contactos con el fin de acabar con la guerra en Ucrania, Rubio recordó que la UE es una de las partes que, al igual que Estados Unidos, han impuesto sanciones contra Rusia durante el transcurso de la guerra.
«La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento, porque también tienen sanciones que se han impuesto, pero supongo que el objetivo aquí es, y hemos acordado (con Rusia) cuál es el objetivo, poner fin a este conflicto de una manera que sea justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes involucradas», sentenció el jefe de la diplomacia estadounidense.
Las palabras de Rubio contrastaron con las emitidas el pasado sábado por el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, quien dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich que los líderes europeos no participarán en las negociaciones que EE.UU. ha acordado abrir con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la guerra en Ucrania.
El papel «fundamental» de la UE

Tanto Von der Leyen como Costa se reunieron con Kellogg por separado este martes en Bruselas, un día después de la cumbre convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para tratar el mismo asunto.
La presidenta de la Comisión Europea dejó claro a Kellogg en su encuentro que el actual «es un momento crítico», y expresó «la voluntad de la UE de trabajar junto a Estados Unidos para poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a asegurar la paz justa y duradera que Ucrania y su pueblo merecen», informó la Comisión Europea en un comunicado.
Von der Leyen reiteró al enviado especial del presidente estadounidense que «cualquier resolución debe respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por fuertes garantías de seguridad».
La política alemana destacó asimismo el papel «fundamental» de la UE para garantizar la estabilidad financiera y la defensa de Ucrania, con un compromiso total de 135.000 millones de euros (aproximadamente 145.000 millones de dólares), «más que cualquier otro aliado», según el Ejecutivo comunitario.
Esto incluye, dijo Von der Leyen a Kellogg, 52.000 millones de dólares en asistencia militar, que equivalen a las contribuciones estadounidenses, según el comunicado de la Comisión.
Además, describió los planes de Europa para incrementar la producción y el gasto en defensa, reforzando las capacidades militares europeas y ucranianas.
«La presidenta Von der Leyen destacó que la UE está asumiendo una carga completa en cuanto a la ayuda militar a Ucrania y está dispuesta a hacer aún más«, aseguró la Comisión Europea.
Por su parte, Costa recalcó, en un mensaje en sus redes sociales después de mantener otra reunión por separado con Kellogg, que la UE está dispuesta a»seguir trabajando de forma constructiva con Estados Unidos para garantizar la paz y la seguridad».
La paz que «merece» Ucrania

Tras asistir a la cumbre de París de la víspera, Von der Leyen y Costa afirmaron el lunes en un mensaje idéntico en sus redes sociales que Ucrania «merece» una paz que respete su «independencia, soberanía e integridad territorial» y que esté respaldada de «fuertes garantías de seguridad».
Un funcionario de la UE precisó que todos los participantes en la reunión de París estuvieron de acuerdo con Trump en la necesidad de buscar la «paz a través de la fuerza».
Sin embargo, consideraron que es «peligroso» concluir un alto el fuego sin un acuerdo de paz al mismo tiempo y que esta es una lección aprendida de los acuerdos de Minsk, que buscaban poner fin al conflicto a raíz de la ocupación rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea y de Sebastopol.
Los participantes en la cumbre de París también estuvieron dispuestos a proporcionar garantías de seguridad, con modalidades que se examinarán con cada parte, dependiendo del nivel de apoyo estadounidense, precisó el funcionario de la UE.
Asimismo, añadió, mostraron su disposición a aumentar el nivel de sus presupuestos de defensa, tanto individualmente como dentro de la UE, para compartir mejor la carga con los Estados Unidos.
Justo antes de la reunión, Von der Leyen había urgido a adoptar una «mentalidad de urgencia» y a impulsar la defensa europea.
Inaceptable que haya tropas europeas en Ucrania
Mientras, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó de «inaceptable» el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.
«La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable», dijo Lavrov en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas con representantes de EEUU en Riad.
El posible emplazamiento de tropas de paz en Ucrania fue abordado este lunes en París por los líderes europeos.
Lavrov subrayó que explicó a sus interlocutores que, como Putin ha dicho en numerosas ocasiones, «la asimilación de Ucrania a manos de la Alianza Atlántica es una amenaza directa a los intereses de la Federación Rusa, una amenaza directa a nuestra soberanía».
Europa «ya no puede fiarse plenamente de EEUU»
Por su parte, los jefes de los grupos políticos proeuropeos del Parlamento Europeo, que abarcan a populares, socialdemócratas, liberales y verdes, advirtieron este martes de que Europa «ya no puede fiarse plenamente de Estados Unidos para defender sus valores e intereses» y urgieron a mantener el apoyo comunitario a Ucrania haga lo que haga Washington.
«A la luz de la nueva realidad geopolítica, su incertidumbre y las crecientes amenazas, es el momento de que Europa avance en su propia seguridad. Europa ya no puede fiarse plenamente de Estados Unidos para defender sus valores e intereses, incluyendo el apoyo continuado a la soberanía e integridad territorial de Ucrania», señalaron en un comunicado conjunto.
Esta nueva realidad, dijeron, debe impulsar a Europa en sus esfuerzos con Ucrania y a la hora de establecer una disuasión creíble contra la UE y sus socios, invirtiendo en una arquitectura de seguridad y defensa «más eficiente e integrada».
«Juntos, debemos asegurar que Ucrania esté en la posición militar más fuerte posible cuando comiencen las negociaciones de paz», dijeron los cuatro grupos, al tiempo que advirtieron de que la seguridad de Ucrania «es la seguridad de Europa».
Los jefes de los grupos proeuropeos, que suman una amplia mayoría en la Eurocámara, incidieron en concreto en la urgencia de ampliar la base industrial de defensa y de establecer la posibilidad de confiscar activos rusos congelados por la UE.
«El objetivo último sigue siendo lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania basada en la fórmula de paz ucraniana (y el plan de victoria), que garantice la seguridad, la dignidad y la prosperidad de su pueblo dentro de una Europa pacífica y estable. No puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania y la Unión Europea en la mesa», subrayaron.
Editado por Lucía Leal y Miriam Burgués, con información de EFE en Riad y Bruselas. EFE