EE.UU. lanza campaña millonaria instando a inmigrantes indocumentados a «autodeportarse»
Washington, 18 de febrero (CNN) – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha lanzado una ambiciosa campaña publicitaria con el mensaje claro de que los inmigrantes indocumentados no son bienvenidos en el país y deben considerar su «autodeportación».
“Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a EE.UU., ni siquiera lo piense”, declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem. “Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.
La campaña, que representa una inversión multimillonaria, difundirá anuncios en radio, televisión y medios digitales en diversas regiones y en múltiples idiomas. Además, se utilizarán estrategias hipersegmentadas en redes sociales, mensajes de texto y plataformas digitales para alcanzar tanto a inmigrantes indocumentados dentro de EE.UU. como a aquellos que consideran ingresar al país.
Casa Blanca refuerza postura con mensaje en San Valentín
En un hecho inusual, la Casa Blanca aprovechó la festividad de San Valentín para reforzar su política migratoria mediante la publicación de un poema en su cuenta oficial de X (antes Twitter). El mensaje, que hacía alusión a las deportaciones, provocó una ola de reacciones en redes sociales y reavivó el debate sobre la gestión migratoria del gobierno.
Las deportaciones han sido un pilar de las promesas políticas de Donald Trump para un posible segundo mandato. Según una encuesta de Marquette, el 60% de los estadounidenses apoya la deportación de inmigrantes en situación irregular, mientras que el 59% respalda la declaración de una emergencia nacional en la frontera, como ha impulsado Trump. No obstante, un 57% de los encuestados se opone a la deportación de inmigrantes que llevan varios años en EE.UU., tienen empleo y no poseen antecedentes penales.
Aumento de deportaciones y centros de detención en Guantánamo
El endurecimiento de la política migratoria ya se refleja en el creciente número de deportaciones. Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, México ha recibido más de 13.400 personas repatriadas desde Estados Unidos, según datos del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Mientras tanto, funcionarios del DHS y del Departamento de Defensa trabajan apresuradamente en la instalación de múltiples tiendas de campaña en la Bahía de Guantánamo, Cuba, con el objetivo de albergar a miles de migrantes.
Esta medida, sin precedentes en la historia reciente, ha implicado la colaboración de varias agencias federales, incluyendo la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cada una con sus propias competencias en el proceso.