EE.UU. revela países que deberán pagar fianza de US$15,000 por visa; República Dominicana no figura en la lista

Washington D.C., 5 de agosto de 2025 — El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que exigirá una fianza de hasta 15,000 dólares a los ciudadanos de Malaui y Zambia que soliciten visas de turismo (B1) y negocios (B2), como parte de un programa piloto destinado a reducir las estancias irregulares en su territorio. La República Dominicana no figura entre los países afectados por esta medida.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó en rueda de prensa que esta política entrará en vigor el próximo 20 de agosto. El anuncio se produce un día después de que la disposición fuera publicada en el Registro Federal, aunque en ese momento no se especificaron los países involucrados.

Bruce detalló que la decisión responde a las elevadas tasas de «sobreestancia» registradas en el año fiscal 2023, cuando el 14 % de los visitantes provenientes de Malaui y el 11 % de los de Zambia permanecieron en EE.UU. más allá del período autorizado.

Como parte del programa, se estima que alrededor de 2,000 solicitantes de estos países deberán pagar una fianza promedio de 10,000 dólares, la cual será reembolsada íntegramente si los viajeros demuestran que cumplieron con los términos de su estadía.

Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de la Administración Trump para reforzar los controles migratorios. Según datos oficiales, más de 500,000 personas excedieron el tiempo permitido por sus visados en el año fiscal 2023.

Además de la nueva fianza, el Gobierno estadounidense también ha implementado un aumento general en los costos de tramitación de visados. Desde julio, todos los solicitantes deben pagar una “tarifa de integridad de visa” de al menos 250 dólares.

Asimismo, los migrantes que solicitan asilo deben abonar una tarifa inicial de 100 dólares, además de un pago anual de la misma cantidad mientras su caso esté pendiente.

Pese a estas restricciones, Estados Unidos emitió cerca de 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado.

Con esta medida, Washington busca enviar un mensaje claro sobre el compromiso del país en controlar el cumplimiento de los términos migratorios. No obstante, ciudadanos dominicanos y de otros países del Caribe no se verán afectados por la nueva fianza, lo que representa un alivio para quienes planean viajar por motivos turísticos o de negocios.

Comentarios
Difundelo