EEUU advierte a sus ciudadanos: «No viajen a Venezuela»
Departamento de Estado recomienda dejar testamento a quienes lo hagan. «Alto riesgo de detención injusta, terrorismo, secuestro», avisa en un comunicado.
CARACAS, 12 mayo 2025, El gobierno de Donald Trump emitió un nuevo alerta de seguridad que recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses que residen en Venezuela que salgan inmediatamente del país, donde la principal ONG de Derechos Humanos, Provea, denunció la desaparición de uno de sus dirigentes.
«No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria», dice el aviso de viaje por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.
El comunicado recuerda que en marzo de 2019, el Departamento de Estado retiró a todo el personal diplomático de la embajada en Caracas y suspendió sus operaciones, por lo que todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso.
«Cualquier persona con ciudadanía estadounidense o cualquier otro estatus de residencia estadounidense en Venezuela debe abandonar el país de inmediato, incluyendo quienes viajen con pasaportes venezolanos o extranjeros. No viaje a Venezuela por ningún motivo», dice el aviso. Advierte que existe «un riesgo muy alto de detención injusta de ciudadanos estadounidenses en Venezuela» y que las fuerzas de seguridad no respetan el debido proceso.
«Según ex detenidos, así como organizaciones independientes de derechos humanos, los detenidos han sido sometidos a tortura y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo palizas severas, inmovilización prolongada en posturas de estrés y ahogamiento simulado», advierte.
Sobre el país, señala que son comunes los delitos violentos, como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos, mientras que grupos terroristas colombianos operan en las zonas fronterizas de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana y la escasez de gasolina, electricidad, agua, medicinas y suministros médicos continúa en gran parte de Venezuela.
«Si decides viajar a Venezuela, prepara un testamento y designa beneficiarios de seguro apropiados y/o poder notarial», dice la lista de recomendaciones.
También recomienda al viajero un plan de comunicación con su familia, empleador u organización anfitriona, que incluya «un protocolo de prueba de vida» y plan de evacuación.
«No existe una forma segura de viajar a Venezuela. Evite viajar a Venezuela por cualquier medio, incluyendo los cruces fronterizos terrestres, donde incluso cruzar unos pocos metros hacia Venezuela puede resultar en una detención», agrega que es especialmente peligroso viajar de noche entre ciudades o entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas.
Por su parte, la ONG Provea denunció en la red social X la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres, «víctima de amenazas por su labor» de protección a presos que acabaron en prisión por su oposición al gobierno de Nicolás Maduro.
Según Provea, el último contacto con Torres se remonta a la tarde del 9 de mayo. «Queremos saber dónde está. Ninguna autoridad policial ni militar ha proporcionado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de su detención», declaró la ONG. ANSA