“El Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”, afirma Abinader
Santo Domingo, 7 julio. – La pasada semana, las autoridades dominicanas, en colaboración con la división del Caribe de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), llevaron a cabo un operativo orientado a desarticular la estructura criminal denominada “Los Rugrats”, identificada como una célula armada vinculada al Cartel de Sinaloa.
Durante el operativo fue arrestado en Cotuí Yeyson Rojas Mosquea, contra quien el Ministerio Público solicitó prisión preventiva como medida de coerción. En el mismo caso, las autoridades dominicanas e internacionales mantienen como prófugos a Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega y César Eduardo González Zavala.
Al referirse al caso durante su encuentro semanal con la prensa, conocido como LA Semanal, el presidente Luis Abinader fue enfático al declarar que en República Dominicana no existen operaciones activas de narcotráfico ejecutadas por el Cartel de Sinaloa.
“El Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”, afirmó de forma categórica el jefe de Estado.
En la misma línea, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, sostuvo que ninguno de los prófugos vinculados a esta célula se encuentra actualmente en territorio dominicano.
Recordó que el pasado 16 de febrero fue detenido en el país un miembro operativo del cartel mexicano, quien fue entregado posteriormente a las autoridades estadounidenses.
“Con relación a dos personas que ingresaron al país a principios de año, al momento de su entrada no existía ninguna alerta internacional emitida ni por la Interpol ni por los Estados Unidos”, explicó Cabrera Ulloa.
Asimismo, el titular de la DNCD destacó que en República Dominicana “no hay espacio” para estructuras del crimen organizado, y resaltó la rapidez con que las autoridades lograron identificar la presencia de los señalados miembros del cartel en el país.
“En tiempo récord, luego de los hechos ocurridos en Cotuí, junto a la Policía Nacional y organismos internacionales, determinamos que esas personas ya habían salido del país rumbo a México, haciendo escala en Colombia.
Esta mañana recibí una llamada desde Washington en la que nos felicitaron, señalando que casos similares en Estados Unidos suelen tardar entre dos y tres años para llegar a una conclusión”, relató Cabrera Ulloa.
El Ministerio Público vincula a esta célula criminal con el asesinato del teniente retirado de la Policía Nacional Juan Luis Castro Custodio, alias “el Polín”, y el intento de homicidio contra José Francisco Del Orbe Peña, alias “Gueilón”, ocurridos el pasado 10 de febrero de 2025 en el sector Los Cocos, del municipio Cotuí.