El Día del Cáncer de Colon pone el foco en ampliar los cribados con test de sangre oculta
Madrid, 31 marzo.- El Día Mundial del Cáncer de Colon se conmemora este lunes para concienciar sobre el cáncer más frecuente en ambos sexos en España, y con el foco puesto en la detección precoz a través de los cribados, fundamentalmente con test de sangre oculta, tan eficaces como una colonoscopia y menos invasivos.
Estas son algunas de las cuestiones que han destacado los actores implicados -desde sociedades médicas, investigadores, pacientes y el Ministerio de Sanidad- en esta efeméride.
Creciente problema de salud en España
El cáncer colorrectal es un importante y todavía creciente problema de salud en España, según explican a EFE fuentes del Ministerio de Sanidad, que subrayan la necesidad de ampliar los programas poblacionales de detección precoz hasta cubrir el 100% de la población de 50 a 69 años de edad.
En esta línea, el Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digetivos (TTD) ha insistido en que el cribado podría salvar hasta 3.600 vidas al año en España.
‘Los programas de cribado, fundamentados en pruebas no invasivas como el test de sangre oculta en heces (TSOH), han demostrado ser eficaces en la identificación de lesiones premalignas y tumores en estadios iniciales”, explica la doctora Ruth Vera García, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital de Navarra y vicepresidenta del Grupo TTD.

Precisamente, se acaba de conocer que un estudio realizado por investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias demuestra que la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces -mucho menos invasiva y más accesible- tienen una eficacia equivalente.
El cáncer de colon, en cifras
La Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han destacado que la mortalidad en España se ha reducido en un 20 por ciento en las dos últimas décadas y que se estima que en 2025 se contabilizarán 44.573 diagnósticos nuevos, es decir una incidencia de 85 casos por cada 100.000 personas/año.
Este dato es prácticamente igual que en 2004, prosiguen estas dos entidades en un comunicado, que recuerda que por cada 2 casos en mujeres se diagnostican 3 casos en hombres.
La supervivencia a los 5 años de estos pacientes es del 62,5 por ciento, un dato que mejora cuando se detecta en fases tempranas, según la Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal, EuropaColon, que ha lanzado la campaña ‘El Gigante Olvidado’ para visibilizar la gravedad de la enfermedad y pedir que esté en el lugar que la corresponde en el debate sanitario y social.
Esta asociación pone el foco también en la fase avanzada de este cáncer, ya que aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico, y hasta el 50 por ciento la desarrollará con el tiempo. La supervivencia media en estos casos no supera los 30 meses.
Vida saludable
Según Sanidad, un 70 por ciento de los cánceres colorrectales son evitables con medidas dietéticas y nutricionales, y por ello, las sociedades médicas recomiendan seguir pautas de vida saludable.EFE