El dramaturgo Franklin Domínguez se encuentra ingresado por delicado estado de salud

Santo Domingo, 18 agosto. – El dramaturgo y director de teatro Franklin Domínguez, figura esencial de la dramaturgia dominicana y reconocido con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura, se encuentra ingresado en un centro de salud debido a su delicado estado, según confirmó su familia en un comunicado.

La nota indica que médicos y allegados lo acompañan para garantizar su bienestar en estos momentos difíciles. “Sus familiares, amigos y médicos están asistiéndole en estos difíciles momentos para sostener su salud de manera confortable. Agradecemos a la prensa y a los allegados por el interés y las oraciones por su salud”, expresaron.

El pasado 5 de junio, con motivo de su cumpleaños número 94, su amigo, el actor Augusto Feria, compartió en redes sociales una fotografía junto a Domínguez para celebrar la ocasión. “Casi 55 años de amistad. Franklin Domínguez cumple hoy 94 años. La pasó muy bien, siempre alegre dentro de su inamovilidad, atado a una cama y a un tanque de oxígeno. Le compraron su bizcocho –su nieta–», comentó Feria, quien también dedicó un emotivo mensaje en el que recordó su amistad y le deseó muchas felicidades.

Nacido en Santiago de los Caballeros el 5 de junio de 1935, Franklin Domínguez ha desarrollado una trayectoria polifacética en el teatro, la política, el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas y la docencia. Doctor en Derecho, es reconocido en el país y en el extranjero como autor, director y actor de teatro, cine, radio y televisión.

Con más de 70 piezas teatrales, de las cuales unas 45 han sido escenificadas dentro y fuera del país, su obra ha trascendido fronteras al ser traducida al francés, alemán, inglés, portugués, flamenco y papiamento arubeño, y representada en escenarios de Europa, Asia, África y América Latina.

Ha sido galardonado en siete ocasiones con el Premio Nacional de Teatro y en 2003 recibió el Premio Nacional de Literatura, otorgado por la Fundación Corripio y la Secretaría de Cultura. Asimismo, fue distinguido por la Federación Dominicana de Arte y Cultura y la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

Entre sus títulos más notables figuran Omar y los demás (1975), Lisístrata odia la política (1979), Los borrachos (1983), Las extrañas presencias (1992) y La telaraña del poder (2000). En el cine, fue autor y director de la primera película dominicana de largometraje, La silla (1963), un retrato crítico de la dictadura de Trujillo. También escribió el libreto de la ópera dominicana Anacaona, con música del maestro Adriano de la Rosa, y se destacó en la comedia musical y el teatro infantil con obras como Las aventuras de Chachalaca y Pelón y La niña que quería ser princesa.

En el ámbito institucional, presidió la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Actores de Teatro (Codearte) y la Unión Pro-Teatro, además de ser miembro de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de París.

Su obra, marcada por la sátira política y la defensa de los valores democráticos, lo consagra como uno de los grandes pilares del teatro dominicano contemporáneo y un referente cultural cuya influencia se mantiene viva en varias generaciones de artistas.

Comentarios
Difundelo