El expresidente ruso dice que la entrega de Tomahawk a Ucrania puede «acabar mal para todos»
Moscú, 13 octubre.- El expresidente ruso y subjefe del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, advirtió hoy de que la posible entrega a Kiev de misiles estadounidenses Tomahawk puede «acabar mal para todos», incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«La entrega de esos misiles puede acabar mal para todos y, en primer lugar, para el propio Trump», escribió Medvédev en Telegram.
Cruce de declaraciones entre Trump y Medvédev
El exmandatario ruso reaccionaba así a unas declaraciones de Trump, quien amenazó con consecuencias a Rusia y su presidente, Vladímir Putin, en caso de no arreglar el conflicto ucraniano.
«Nos queda esperar que se trate de otra amenaza vacía», dijo Medvédev, conocido por sus polémicas declaraciones en redes sociales.
Trump reaccionó en el pasado a uno de los mensajes del expresidente ruso, calificándole de «bocazas».
Dos conversaciones con Zelenski
El líder estadounidense declaró este domingo que está considerando decirle al presidente de Rusia que si la guerra en Ucrania no termina, permitirá el envío de misiles Tomahawk de largo alcance a Kiev.
En concreto, Trump sugirió que aún no había decidido si proporcionaría las armas, pero dijo que ha hablado sobre los misiles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en dos llamadas telefónicas este fin de semana.
«(A Ucrania) le gustaría tener Tomahawk. Hablamos de eso, y ya veremos. Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren tener misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo», dijo Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.
No obstante, Trump reconoció que esto supondría una escalada del conflicto.
Este lunes el Kremlin afirmó que, por el momento, no se ha acordado una conversación telefónica entre los líderes de Rusia y EE.UU., aunque esta podría ser organizada a la mayor brevedad posible si las partes así lo deciden. EFE