El FEDA invierte más de RD$165 millones en tecnología y herramientas para el campo
Santo Domingo, 22 febrero. – En los últimos tres años, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha invertido más de RD$165,000,000.00 en maquinarias, herramientas y equipos destinados a la mecanización y la tecnificación del campo dominicano, para incrementar la productividad, fortalecer la seguridad alimentaria y asegurar la entrada de los productores al siglo XXI.
“Promover la rentabilidad de la producción agropecuaria, desde diferentes perspectivas, es uno de los pilares de mi gestión, pues es la única vía para garantizar la sostenibilidad estratégica del sector y, sobre todo, la reducción de la pobreza rural”, asegura el economista Hecmilio Galván, director del organismo.
Con préstamos blandos, donaciones, capacitación e incentivos a la asociatividad, entregados a través de su Programa de Modernización de la Agricultura Dominicana y de otros 18 programas en ejecución, el FEDA busca proveer a los agricultores del conocimiento y los medios materiales indispensables para crear riqueza.
“Para alcanzar la rentabilidad, es preciso trabajar temas como la capacitación y la transferencia de tecnologías, generar una visión correcta del mercado, apostar a la calidad, impulsar una buena gestión de comercialización, lograr la mecanización para mejorar la productividad, reducir costos, ampliar la frontera agrícola y atraer capitales al campo”, afirma Galván.
Como parte de sus estrategias de modernización del campo, dentro del citado programa, la dependencia ha canalizado un total de RD$66,434,088.35, en el financiamiento de 19 modernos tractores, con sus rastras y accesorios, a igual número de asociaciones y cooperativas agropecuarias en toda la geografía nacional, con préstamos a 20 años y una tasa anual del 0 %.
“Hay municipios apartados del país en donde el único tractor que existe es el financiado por el FEDA, tales como Polo, en Barahona; Juancho, en Pedernales; Arroyo Grande, en El Seibo; Sabana de la Mar y El Valle, en Hato Mayor; así como Villa Vásquez, en Montecristi”, añade Galván.
El financiamiento de tractores ha beneficiado, igualmente, a productores agropecuarios asociados de las provincias Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Independencia, Puerto Plata, La Altagracia, La Vega, El Seibo y Sánchez Ramírez, entre otras, puntualiza Luz Olivia Espinal, encargada de Seguimiento a Proyectos, del FEDA.

Asimismo, la institución estatal ha donado un total 101,976 herramientas diversas, por un monto de RD$58,375,371.35, a agricultores y emprendedores en las 31 provincias y destinó alrededor de RD$15,000,000.00 al financiamiento de bombas de riego, pozos tubulares, seis camiones de cama larga y otros equipos, en beneficio de diversas organizaciones agropecuarias.
Los tractores financiados por el FEDA, continúa Galván, “no solo permiten ampliar la frontera agrícola y aumentar la producción en zonas deprimidas, sino que constituyen una fuente de ingresos para asociaciones y cooperativas que, a la vez, encuentran en este servicio una razón de ser, fortaleciendo el tejido social de las comunidades”.
“El país pose un enorme potencial agropecuario y pujantes recursos humanos, organizados en más de cinco mil asociaciones y cooperativas”, añade el funcionario, por lo que entiende que “el acceso al crédito es un tema que es necesario fortalecer”.
Energía limpia
La institución donó equipos de generación y almacenamiento de energía fotovoltaica a 36 asociaciones y cooperativas lecheras y de otros rubros, por un monto de alrededor de $23,000,000.00, destaca Carlos Mercedes, encargado de Asistencia Técnica y Ganadería Verde, del FEDA.
“El Plan para la Transformación de la Matriz Energética del Sector Lechero Dominicano es una iniciativa del FEDA con el apoyo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Dirección General de Ganadería, en la que cada una de las organizaciones comunitarias beneficiadas recibió un aporte equivalente a RD$400,000.00 del FEDA y RD$200,000.00 de CONALECHE”, agrega.
Mercedes resalta que hay asociaciones ganaderas receptoras de equipos fotovoltaicos de mayor valor, porque sus proyectos son más grandes; y atestigua, al mismo tiempo, cambios radicales en la capacidad de las organizaciones beneficiadas de mantener la cadena de frío y, por tanto, la calidad de la leche; con la ventaja de un dramático declive en su factura eléctrica mensual: de 125,000 a 100 pesos, en muchos casos.
Herramientas
Igualmente, el FEDA ha donado a los productores agropecuarios unos 47,034 machetes, 4,427 zapapicos, 2,617 coas, 2,247 palas, 2,345 azadas, 155 desbrozadoras, 136 motosierras, 4,196 rollos de alambre de púas, 69 cortadoras de grama, 396 carretillas, 366 sierras de mano, 16,107 planchas de zinc y 461 tijeras de podar, entre otros renglones, para un total de 101,976 herramientas de uso agropecuario, indica Ranlys Batista, técnico de Proyectos Especiales.
Los donativos de tales instrumentos han estado acompañados de capacitaciones sobre su uso; por ejemplo, en la poda de plantas de cacao y café, prácticas culturales indispensables para el aumento de la productividad. “La poda permitiría un incremento en la cosecha del cacao, la que actualmente evidencia un rezago de más del 75 por ciento”, afirma el director del FEDA, a su vez.
Enseñanzas de la pandemia
Mientras 270 millones de personas en todo el planeta “pueden haber padecido inseguridad alimentaria aguda para fines de 2020”, de acuerdo con un informe del Programa Mundial de Alimentos, República Dominicana demostró su seguridad alimentaria, “no solo con comida suficiente, sino abundante”.
Así lo subrayan tanto Galván como Espinal, para quienes la mecanización y la tecnificación del campo criollo es sinónimo de aumento sostenido de la productividad, mayor calidad de los productos agropecuarios, menor necesidad de mano de obra, disminución de la pobreza rural y mejora en la calidad de vida de las poblaciones campesinas.
Por ello, la dependencia del Poder Ejecutivo trabaja con más de cinco mil asociaciones y cooperativas agropecuarias, así como con 149 pequeños proyectos, proveyéndoles de financiamiento, donaciones y capacitación; sin descuidar a productores y emprendedores individuales.
“El FEDA juega un rol fundamental en la asociatividad rural como garante de la seguridad alimentaria. Se ha demostrado que los productores agropecuarios agrupados en cooperativas poseen un mayor poder de negociación en el mercado, a la hora de producir, vender y comprar bienes y servicios”, enfatiza Galván.
El director del organismo asegura que “la pobreza rural puede ser eliminada, al hacer de la agropecuaria una actividad rentable para los campesinos. El FEDA, con fondos del Banco Agrícola, les otorga préstamos a 20 años, a una tasa hasta de cero, en muchos casos”.
Financiamiento de tractores
Entre las organizaciones beneficiadas por el FEDA con préstamos millonarios para la compra de tractores, se encuentran: la Asociación de Productores de Leche Arroyo Grande (ASOPROLEAGRA), de El Seibo; la Asociación de Productores Agrícolas de la provincia Espaillat; y la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples Luz de Oriente (COOPLUZORIENTE), de Hato Mayor.
También han recibido empréstitos blandos para tal fin, la Cooperativa Agropecuaria de la Junta Agropecuaria (COOPJALA), de La Altagracia; la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples El Platanal, de Santiago; y la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples La Seiba de la Victoria, de Santo Domingo, entre otras.