El futuro del empleo y la productividad regional se discutirá en CLADE 2025
El Congreso Latinoamericano de Desarrollo de Talento Humano, organizado por la ABA y FELABAN, abordará los retos que impone la realidad actual para la administración del talento, la implementación de la tecnología y la productividad.
Santo Domingo, 5 asgosto. – República Dominicana acogerá la tercera edición del Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano (CLADE), el principal punto de encuentro financiero sobre transformación organizacional, liderazgo, inteligencia artificial y cultura del trabajo a nivel regional, contextualizado en los retos del mundo actual.
El evento es organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y se realizará los días 3 y 4 de septiembre, en el Santo Domingo Marriott Hotel Piantini, bajo el lema: “Retos y desafíos del talento humano en la era digital”.
“En un contexto marcado por la aceleración tecnológica, la disrupción de los modelos laborales y el auge del trabajo flexible, CLADE convoca a líderes y especialistas de gestión humana, académicos, consultoras globales, ejecutivos del sector bancario y corporativo, de empresas tecnológicas y representantes de distintos sectores para repensar cómo trabajamos, lideramos y desarrollamos el talento humano en América Latina”, aseguraron las entidades organizadoras.
En un documento conjunto, ABA y FELABAN resaltaron que es la primera vez que este evento se realiza de manera presencial y se enfocará en la preparación de los profesionales para enfrentar nuevos entornos laborales, desarrollando tanto habilidades técnicas como blandas, alineadas a las demandas del presente.
“La IA ya no es futuro, es presente. Y el gran desafío no es solo técnico, sino profundamente humano: ¿cómo combinamos el poder de la automatización con una cultura laboral más empática, sostenible e inclusiva?”, plantearon, al describir los puntos clave de la agenda temática que incluye también espacios para el networking.
Asimismo, indicaron que, aunque cuenta con el respaldo y la experiencia de la industria financiera, es un espacio abierto y relevante para todo tipo de organizaciones: startups, empresas tecnológicas, industrias, consultoras, educativas, de salud, de los sectores público y privado.
Tras poner a disposición la página institucional www.aba.org.do, para los detalles del evento, las entidades organizadoras afirmaron que el CLADE 2025 ofrece un espacio para entender cuáles competencias son críticas hoy para la formación de los talentos, así como para dirigir, conectar y evolucionar en el marco de nuevas formas de trabajo.
Entre los temas clave figuran la colaboración entre humanos e inteligencia artificial; automatizar sin deshumanizar; liderar con empatía en tiempos de incertidumbre; competencias digitales y humanas para la empleabilidad joven; educación financiera e inclusión real, precisaron.
La ABA y FELABAN especificaron que el CLADE 2025 incluirá paneles con voces reales desde el interior de organizaciones que están transformando sus culturas y cerrará con un espacio participativo para “tejer propósitos y cocrear culturas”, simbolizando el espíritu colaborativo y humanista del evento.
“Este congreso es un laboratorio de ideas y experiencias para enfrentar los desafíos del trabajo contemporáneo desde una perspectiva ética, sostenible y centrada en las personas. Pretendemos marcar la agenda en la conversación sobre talento y transformación organizacional en América Latina”, sostuvieron.