«El Gobierno Contigo» genera opiniones divididas en Santo Domingo Norte
Santo Domingo, 15 de febrero. – A inicios de febrero de 2025, el presidente Luis Abinader anunció la puesta en marcha del programa «El Gobierno Contigo» en Santo Domingo Norte, con el propósito de atender y solucionar necesidades aún no resueltas en diversas comunidades de esta zona.
Sin embargo, aunque la iniciativa busca resolver más del 80% de los problemas de cada sector, algunos residentes han manifestado su descontento con la ejecución del programa, mientras que otros aseguran que ni siquiera tenían conocimiento de su existencia.
Uno de los testimonios más críticos es el de Jesús Antonio, residente del sector Barrio Nuevo, quien expresó su indignación por la forma en que se están llevando a cabo las reparaciones en su comunidad. «Ellos están arreglando esa casa de ahí y yo vivo al lado, entonces yo les dije a ellos: ‘¿Cómo ustedes arreglan esa de ahí al lado y la que está al lado, que es la mía, no la arreglan?’», manifestó con molestia mientras comparaba las viviendas que han sido intervenidas con las que no.
Según Antonio, su casa presenta filtraciones constantes en las paredes, lo que pone en riesgo su estructura y su seguridad, además de grietas y otros daños que, hasta el momento, no han sido tomados en cuenta.
Su opinión es compartida por Nani Ortíz y Rosa María, vecinas del mismo sector, quienes consideran que la primera fase del programa se ha implementado de manera selectiva y no equitativa para todos los que requieren ayuda.
Ambas resaltaron que uno de los problemas más urgentes en la comunidad es la falta de acceso al agua potable. Según explicaron, no todas las viviendas cuentan con una conexión formal al servicio de agua, por lo que muchas familias deben recurrir a pozos, camiones cisterna y bombas sumergibles para abastecerse, lo que incluso ha generado un mercado informal de venta de agua en la zona.
En otras comunidades como Guaricano y Altos de Sabana Pérdida, sectores que también forman parte de Santo Domingo Norte, la situación no es diferente. Sus habitantes confirman que viven con problemas como drenajes obstruidos, tanques de almacenamiento de agua en desuso, calles sin alumbrado y acumulación de basura. No obstante, muchos de ellos aseguraron no haber sido informados sobre el programa ni haber recibido la visita de ninguna autoridad para evaluar sus necesidades.
Algunos de los residentes de estos sectores señalaron que llevan más de 15 años enfrentando la escasez de servicios básicos y, pese a los múltiples llamados de atención que han realizado a las autoridades, afirman que nunca han recibido respuesta.
«No resuelven nada, saben la problemática y nunca resuelven nada», expresó un habitante de Guaricano mientras señalaba un tanque de agua fuera de servicio desde hace años. «Pasan años y nunca resuelven», lamentó.
Durante un recorrido realizado por Listín Diario, se pudo constatar que algunas calles de estos barrios han sido recientemente pavimentadas, mientras que otras siguen en condiciones deplorables, con baches y hoyos que dificultan la circulación de vehículos y peatones.
A pesar de las críticas, hay quienes valoran positivamente la implementación del programa. Diógenes Luna, presidente de la Junta de Vecinos de Barrio Nuevo, explicó que alrededor de 100 familias de escasos recursos han sido beneficiadas con reparaciones en sus viviendas y la entrega de mobiliario.
«Nunca llegamos a todos, pero en este caso estamos tratando de lo que se nos da, ponerlo al servicio de la comunidad. Vamos a trabajar con lo que tengamos a mano», señaló Luna.
Entre las obras ejecutadas en esta primera fase se encuentran la restauración de transformadores eléctricos, el bacheo de calles, la reconstrucción de cañadas y la reparación de aceras y peatones. Según Luna, en la segunda fase del programa se espera cubrir a aquellos que aún no han sido favorecidos.
Sonia Soto, una de las beneficiadas, expresó su gratitud tras recibir un techo nuevo y otras reparaciones en su vivienda. «Yo lo necesitaba, como todo el mundo», comentó emocionada.
Aunque «El Gobierno Contigo» ha logrado impactar a algunas familias, la implementación del programa sigue generando opiniones divididas en Santo Domingo Norte. Mientras algunos vecinos celebran las mejoras en sus comunidades, otros siguen esperando respuestas y soluciones a sus problemáticas, con la esperanza de que en las próximas fases del programa se les tome en cuenta.
Con datos de Listín Diario