El Gran Museo Egipcio abre al mundo como homenaje a la «cooperación, paz y estabilidad»

Álvaro Mellizo

Guiza (Egipto), 1 nov.- El Gran Museo Egipcio (GEM) quedó este sábado abierto al mundo con la promesa de ser un puente entre el brillante pasado de la antigua civilización egipcia y un presente de cooperación y paz, tras una ceremonia luminosa que resaltó tanto los valores históricos y artísticos de Egipto como la proyección del país hacia el futuro.

Mucha música, cientos de figurantes, fuegos artificiales y juegos de luces sobre el escenario inigualable de las pirámides de Guiza sirvieron para presentar el GEM, un enorme complejo de 500.000 cuadrados que a partir del próximo día 4 noviembre, cuando reabra sus puertas, albergará y exhibirá más de 100.000 piezas que abarcan 7.000 años de historia, desde el Egipto predinástico hasta el periodo grecorromano.

Decenas de jefes de Estado, entre ellos el rey de España Felipe VI y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistieron a la espectacular ceremonia, cuidada al milímetro y que se esforzó tanto en alabar la historia y las glorias del pasado de la época de los faraones como en insistir, en el contexto de las tensiones y la violencia que rodean el país anfitrión, que el GEM es un instrumento de paz y una puerta para el diálogo.

Símbolo de orgullo

El despliegue para esta ansiada ceremonia corresponde al interés que tiene el Gobierno del país árabe en trasladar al mundo el mensaje de que, pese a las enormes dificultades que ha sufrido en las últimas décadas, Egipto no es sólo capaz de superar dificultades, sino además hacerlo con un enorme proyecto de escala global.

El Gran Museo Egipcio enciende su iluminación en la recta final de la inauguración formal.
El Gran Museo Egipcio enciende su iluminación en la recta final de la inauguración formal. EFE/Edgar Gutiérrez

El GEM ya lleva abierto parcialmente desde hace más de dos años, en los que ha ido afinando sus capacidades para atender al público -que se espera que llegue a unos 15.000 visitantes diarios- mientras se culminaban las obras de infraestructura en su entorno.

También se estaba aguardando a una situación propicia para el evento, en un contexto del conflicto en Oriente Medio y crisis económicas y políticas que ya obligó a posponer la inauguración en varias ocasiones, la última el pasado mes de junio, cuando los bombardeos israelíes sobre Irán aconsejaron dejar la fiesta ya anunciada para otro momento. EFE

Comentarios
Difundelo