El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, pide expulsar a Israel de competiciones mientras ‘no cese barbarie’ contra palestinos

MADRID, 15 sept. — El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió el lunes que Israel sea excluido de las competiciones deportivas después de que activistas propalestinos interrumpieran la etapa final de la Vuelta a España en escenas caóticas en Madrid.

Ante miembros de su Partido Socialista Obrero Español, Sánchez expresó que Israel, al igual que Rusia, debería ser boicoteado de los eventos deportivos internacionales debido a su campaña militar en Gaza.

“Ya está sucediendo, hemos visto cómo gobiernos europeos están diciendo que mientras dure la barbarie que Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia”, dijo Sánchez. “Las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales”.

¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa Israel tras la invasión de Gaza?”, añadió.

Sánchez habló un día después de que la etapa final del domingo tuviera que ser acortada después de que manifestantes arrojaran barreras a la ruta y se enfrentaran con la policía cerca de la línea de meta en la capital española.

El gobierno de España expresó simpatía con los manifestantes y sugirió que el equipo Israel Premier Tech debió retirarse de la carrera. El equipo eliminó el nombre del equipo de sus uniformes pero permaneció en la carrera hasta el final.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, criticó el domingo a Sánchez, por lo que dijo fue un aliento a los manifestantes. El alcalde conservador de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también criticó a Sánchez y describió los eventos del domingo como un día triste para la capital española.

Temprano el lunes, el director de la Vuelta condenó los llamados al boicot de la carrera de tres semanas que se convirtió en un campo de batalla diplomático mientras los manifestantes pedían la expulsión del Israel Premier Tech.

Javier Guillén afirmó que no había nada que los organizadores pudieran haber hecho respecto a la presencia del equipo israelí.

“La posición de la Vuelta en todo esto es clara. Nosotros nos guiamos por la normativa de la Unión Ciclista Internacional”, dijo Guillén. “Aquí las normas de participación las pone la UCI. Es a ella a quien le corresponde establecer el derecho de sanción o de exclusión durante las carreras. En todo momento nos hemos movido en esa legalidad. Nos hemos quedado ahí y no hemos querido entrar en ningún debate más”.

Guillén señaló que los equipos y deportistas israelíes han sido permitidos competir en todo el mundo, y que la Vuelta no tenía derecho a intentar impedir que compitiera en el evento del Grand Tour en España.

“Desde luego, cuando llamas a boicotear y se boicotea, eso causa un daño a todos los que hacemos esta carrera. Esa es la parte que más daño nos ha hecho”, expresó Guillén, subrayando que no se refería específicamente a los comentarios de Sánchez.

Sostuvo que las protestas de la Vuelta probablemente obligarán a las autoridades a considerar acciones preventivas antes de otros eventos deportivos.

“A partir de esta Vuelta, las entidades internacionales van a tener que tomar decisiones, pero estoy seguro de que Barcelona va a tener su salida y va a tener un gran Tour de Francia.

Guillén expresó su esperanza de que haya soluciones en marcha para cuando el Tour de Francia del próximo año comience con una etapa en Barcelona: “Ojalá cuando llegue ese momento todo esté solucionado y el conflicto en Gaza haya concluido”.

La carrera en España fue interrumpida durante varias etapas, con algunas teniendo que ser acortadas y otras interrumpidas. Las autoridades dijeron que el domingo dos personas fueron arrestadas y 22 resultaron heridas, ninguna de ellas de gravedad, en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

El representante del gobierno central para la región de Madrid dijo que se estimó que 100.000 personas salieron a las calles durante las protestas.

El danés Jonas Vingegaard, quien lideraba la clasificación general al entrar en la etapa final, fue declarado ganador de la Vuelta, pero la ceremonia de podio habitual fue cancelada.

“Es una pena que nos hayan quitado un momento de eternidad”, dijo Vingegaard. “Todos tienen derecho a protestar, pero no de una manera que influya o ponga en peligro nuestra carrera”.

Se informó que los equipos improvisaron una ceremonia de podio privada más tarde para que los ciclistas pudieran celebrar.

“Quiero lamentar y condenar lo ocurrido durante la última etapa”, dijo Guillén. “Pocos comentarios son necesarios. Las imágenes hablan por sí solas. Es lamentable todo lo que ocurrió. No podemos sacar nada bueno”. AP

Comentarios
Difundelo