El libanés Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Guadalajara (México), 2 sept.- El escritor libanés Amin Maalouf es el ganador el Premio FIL Literatura en Lenguas Romances 2025 por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por «explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno», anunció este lunes en México, Carmen Alemany, portavoz del jurado.

Alemany subrayó en conferencia de prensa en Guadalajara (México) que el Maalouf, narrador y periodista nacido en Beirut (1949) y afincado en Francia, ha creado obras que exploran “con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno” y que “exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa”.

«Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas», señaló Alemany al leer el acta del jurado.

El libanés Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025
El periodista y escritor francés Amin Maolouf (en pantalla) participa de manera virtual en una rueda de prensa, en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco

El jurado eligió a Maalouf entre 63 propuestas que postularon a 48 escritoras y escritores, provenientes de 18 países que escriben en seis diferentes lenguas romances.

¿Quién es Amin Maalouf?

A Amin Maalouf se le reconoce como uno de los escritores más brillantes en la actualidad de las letras francesas.

Ha incursionado en la novela, el ensayo y el periodismo, y es miembro de la Academia Francesa desde 2011.

Maalouf ha recibido múltiples premios, destacando su defensa del diálogo intercultural, entre ellos se encuentra el Premio Goncourt al mejor libro de geopolítica, así como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2010.

El libanés Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025
Fotografía de archivo del escritor libanés Amin Maalouf. EFE/Luca Piergiovanni

Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Entre ellas destacan ‘León el Africano’, ‘Samarcanda’, ‘Los jardines de luz’ y ‘El naufragio de las civilizaciones’.

El libanés sucede al escritor mozambiqueño de lengua portuguesa Mia Couto, quien recibió el año pasado el premio.

Desde su primera edición en 1991, el galardón FIL lo han recibido autores como Nicanor Parra, Olga Orozco, Fernando del Paso, Margo Glantz, Emmanuel Carrère, Claudio Magris e Ida Vitae.

El premio está dotado con 150.000 dólares estadounidenses y un reconocimiento y se entregará el próximo 29 de noviembre durante la inauguración de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, considerada la más importante del mundo en español, y que este año tendrá a Barcelona como invitada de honor. EFE

Comentarios
Difundelo