El miedo de los latinos a las matemáticas empieza en casa, afirma galardonado inmigrante dominicano creador de FACT0RN

Santo Domingo, 28 agosto. – El bajo rendimiento en matemáticas de muchos estudiantes en 20 países latinoamericanos y comunidades hispanas en Estados Unidos se debe a un miedo profundo a la materia, inculcado por los padres en sus hijos, afirma el galardonado inmigrante dominicano Juan Luis Vargas Molina, creador de la criptomoneda FACT0RN.

Para el matemático, inventor y criptógrafo de 33 años de La Vega, República Dominicana, no es casualidad que todas las naciones latinoamericanas hayan quedado por debajo de los estándares establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas en las pruebas PISA más recientes (2022).

“El miedo a las matemáticas comienza muy temprano en los hogares hispanos. Los niños escuchan a sus padres decir: ‘No soy bueno en eso’, ‘No me gustan las matemáticas’, ‘Las odio’. Entonces, el miedo, el rechazo y otras emociones negativas se asocian con la materia, lo que constituye una barrera para el aprendizaje”, sostiene.

Vargas Molina, quien trabajó durante tres años como investigador matemático para la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y recibió US$100,000 de Coinbase para el desarrollo de FACT0RN, señala que para romper este ciclo de miedo a la materia, la curiosidad y los juegos matemáticos son esenciales.

«Si el objetivo de los estudiantes para mejorar en matemáticas es aprobar un examen, empezamos mal. Nuestro reto es presentar la materia de una manera que despierte interés y admiración, porque sus padres y maestros les han enseñado lo esencial que es y lo útil que puede ser en los negocios y la ingeniería», añade.

Vargas Molina cree que es fundamental concienciar a los latinos sobre la importancia de los números para estructurar el pensamiento lógico: «Las matemáticas ayudan a aclarar y reformular mentalmente conceptos, preceptos, juicios, percepciones y paradigmas que desafían la realidad con la que nos topamos y que necesitan ser modificados».

Además, enfatiza, cursar un posgrado o doctorado en matemáticas no solo aumenta las oportunidades laborales, sino que abre las puertas a un mercado laboral con un salario promedio de alrededor de US$121,000 al año en Estados Unidos, especialmente en las áreas de finanzas, ciencia de datos e investigación y desarrollo.

«El estudio de las matemáticas aplicadas puede ayudar a muchos latinos a salir de la pobreza, especialmente en los campos de la inteligencia artificial, el diseño de software, la ingeniería robótica, la analítica empresarial, la ciencia actuarial, las finanzas y la ingeniería biomédica», afirma el criptógrafo.

Agrega que las naciones latinoamericanas, así como las comunidades hispanas en Estados Unidos, se harian un gran servicio al priorizar la enseñanza de las matemáticas con buenos profesores, como los que tuvo en la escuela secundaria y en las universidades a las que asistió en ese país. «El Gobierno estadounidense me brindó una educación matemática de alta calidad y por eso siempre estaré agradecido», concluye.

Sobre Vargas Molina

En 2022, Vargas Molina recibió un premio de US$100,000.00 de Coinbase, la plataforma de criptomonedas más grande de Estados Unidos, con presencia en más de 100 países, por el desarrollo de la criptomoneda FACT0RN, una cadena de bloques que resuelve problemas previamente irresolubles en el algoritmo de clave pública RSA, relacionados con la factorización de grandes cadenas de números semiprimos.

FACT0RN marcó un hito en la criptografía, no solo por lograr lo que antes era imposible, sino también por ser la única criptomoneda que, además de su uso y valor de intercambio como moneda comercial, ofrece servicios reales para la creación y gestión descentralizada de bienes, empresas, agencias gubernamentales y productos financieros.

Recientemente, el matemático criollo fue reconocido por el Consulado Dominicano en Nueva York, por sus aportes a la ciencia y a la tecnología.

Egresado de la Universidad de Charlotte en Carolina del Norte, se graduó en 2014 con una licenciatura en Matemáticas e Informática. Posteriormente, obtuvo la Beca para Estudiantes de Posgrado NSF RTG del Programa de Matemáticas de la Universidad de Georgia.

Un año después, fue reclutado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para trabajar en importantes proyectos. Actualmente, Vargas Molina ha sido nominado por la Fundación Naar, organización dominicana dedicada a la promoción del arte y la cultura, para el Premio Nacional de la Juventud 2025 y el Premio al Inmigrante Dominicano Sr. Óscar de la Renta.

Comentarios
Difundelo