El Ministerio de Cultura edita un mapa vital de Antonio Machado a través de su obra literaria

Soria, 25 julio.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado este jueves en Soria el libro ‘Antonio Machado: ligero de equipaje’, textos e imágenes que recorren la vida del poeta a través de los lugares españoles y franceses que marcaron tanto la vida como la obra de quien este año se celebran los 150 años de su nacimiento.

Antonio Machado (1875-1939) fue una figura «imprescindible» en España, una referencia ética, política y moral, «releer a Machado es releer lo mejor del pensamiento español contemporáneo», ha subrayado el ministro durante la presentación de este libro en la que ha estado acompañado del alcalde de Soria, Carlos Martínez.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, interviene en el acto conmemorativo del 150º aniversario de Antonio Machado. EFE/ Wifredo Garcia

Consiguió, como pocos autores lograron, desarrollar unos vínculos profundos y sustantivos con sus lectores: «Machado es capaz de llevarnos de la mano al núcleo mismo de un poema para hacernos percibir con claridad que ese es nuestro lugar», ha añadido Urtasun.

Además de su vertiente literaria, el ministro ha incidido también en la política al referirse a Machado como un poeta «con una misión cívica, un firme defensor de la República, de la educación y de la cultura, un hombre libre cuyos versos crecen en el manantial limpio del pueblo y que, allá donde estuvo, plantó cara al fascismo».

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, atiende a los medios antes de presentar en Soria el libro ‘Antonio Machado: ligero de equipaje’, textos e imágenes que recorren la vida del poeta a través de los lugares españoles y franceses que marcaron tanto la vida como la obra de quien este año se celebran los 150 años de su nacimiento. EFE/ Wifredo Garcia

Mapa literario

‘Antonio Machado: Ligero de equipaje’ es un documento gráfico que recorre la vida del autor a través de los lugares de las geografías española y francesa que marcaron tanto su vida como producción literaria con las ilustraciones de Ilu Ros y los textos y selección de poemas de Mario Obrero.

Siguiendo los pasos de Machado por Sevilla, Madrid, Soria, Baeza (Jaén), Segovia, Rocafort (Valencia), Barcelona y Collioure (Francia), los autores han recreado la ruta que realizó desde sus primeros años en su ciudad natal hasta su muerte en el exilio, destacando los puntos significativos para el poeta en cada una de estas ciudades y la relación con algunos de sus versos.

La distribución de la obra impresa se realizará a través de las cincuenta y tres Bibliotecas Públicas del Estado y la versión digital de la misma está disponible para su descarga gratuita a través de la página web de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

Homenaje

Durante el acto de homenaje, que coincide con el Congreso Internacional Sesquicentenario Antonio Machado, se ha celebrado una mesa redonda en la que se han abordado cuestiones como la trascendencia de Antonio Machado en la literatura española, el contexto histórico en que desarrolló su obra o cómo ésta ha influido a las generaciones posteriores de poetas.

El coloquio ha contado con la participación de Rosa Berbel y Miguel Barrero y ha estado moderado por la escritora y periodista Eva Díaz Pérez. EFE

Comentarios
Difundelo