El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
Ciudad del Vaticano, 21 Abril.- El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.
«Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas», se lee en el boletín.
El papa dejó en el testamento su voluntad de una tumba sencilla
El papa Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.
«Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», se lee en le testamento publicado hoy tras su muerte a los 88 años.
El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.
Curas y centros sociales de barrios pobres de Argentina lamentan la muerte de Francisco

Los curas y los centros de asistencia social de barrios marginales de Argentina se manifestaron “conmovidos” por el fallecimiento de Francisco y destacaron que el papa dejó como legado una Iglesia “pobre para los pobres”, compasiva y cariñosa.
“Sentimos un dolor inmenso y al mismo tiempo mucha paz al saber que tenemos un aliado en el cielo que nos va a dar fuerzas para seguir”, dijeron en un comunicado conjunto el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina y la Familia Grande Hogar de Cristo, que agrupa a centros barriales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad.
“Los más pobres, los olvidados, los descartados, los presos, los enfermos, los abuelos, los niños, los que están en las calles… son el legado de Francisco. El mejor reconocimiento y agradecimiento será concretar y llevar a la práctica su magisterio”, afirmaron los sacerdotes y quienes trabajan en los barrios carenciados que Jorge Bergoglio visitó muchas veces siendo arzobispo de Buenos Aires.
Presidente de Nigeria lamenta la pérdida de un papa que “desafió a los poderosos”
Nigeria es el país más poblado de África y alberga a unos 30 millones de católicos, aproximadamente el 14% de la población del país.
El presidente Bola Tinubu, musulmán, afirmó que el papa Francisco fue “un firme defensor del mundo en desarrollo”.
“Desafió a los poderosos a actuar con justicia, llamó a las naciones a acoger al extranjero y nos recordó que nuestro hogar común -esta Tierra- es un regalo que debemos proteger para las generaciones futuras”, declaró Tinubu en una publicación en X.
Últimas visitas de Francisco a la Basílica de Santa María la Mayor
Tras 38 días de hospitalización, Francisco visitó la basílica de camino a casa el 23 de marzo, entregando flores para depositarlas ante el icono de la Virgen María.
Regresó el 12 de abril para rezar ante la Virgen por última vez.
¿Qué es la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado el papa Francisco?

Francisco quería ser enterrado no en la Basílica de San Pedro ni en sus grutas bajo el Vaticano -donde se entierran la mayoría de los papas-, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, al otro lado de Roma.
Su elección refleja su veneración por un icono de la Virgen María que se encuentra allí, la “Salus Populi Romani” (Salvación del pueblo romano).
Después de cada viaje al extranjero, Francisco acudía a la basílica a rezar ante la pintura de estilo bizantino que representa a María, vestida con un manto azul, sosteniendo al Niño Jesús, quien a su vez sostiene un libro dorado adornado con joyas.
El papa Francisco simplificó los rituales funerarios el año pasado para enfatizar su papel como simple obispo y permitir el entierro fuera del Vaticano, de acuerdo con sus deseos.
Más del testamento final del papa
En el breve texto, el papa Francisco decretó que sería enterrado en una sencilla tumba subterránea —con la única inscripción “Franciscus»— en la Basílica de Santa María la Mayor, hogar del icono favorito de Francisco, la Virgen María, por quien sentía una especial devoción.
Francisco agradeció a quienes rezaron por él y pidió que siguieran orando.
“El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, concluyó.
El testamento estaba fechado el 29 de junio de 2022.
Francisco enfrentó una comparación inusual: un predecesor vivo

Los críticos de Francisco fueron únicos al tener como punto de referencia al papa Benedicto XVI, quien residió como papa emérito en los Jardines del Vaticano durante la primera década del pontificado de su sucesor.
El camino hacia la elección de Francisco en 2013 fue allanado por la notable decisión de Benedicto de renunciar y jubilarse, algo que no había ocurrido en 600 años.
La anomalía de que un papa en funciones y uno retirado convivieran exacerbó las divisiones en la Iglesia que, según los expertos, debieron abordarse antes de que otro papa dimitiera.
Decían que se necesitaban normas para evitar que un papa retirado fuera una inspiración para los fieles de maneras que desacreditaran a su sucesor o afectaran su liderazgo.
Próximos pasos
LO ÚLTIMO: El papa Francisco decretó en su testamento que será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en una tumba sencilla y subterránea.
El Vaticano informó que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca irreversible.
El fallecimiento fue confirmado el lunes por el Dr. Andrea Arcangeli, director del departamento de salud del Vaticano.
En un comunicado, Arcangeli señaló que Francisco también sufría episodios de insuficiencia respiratoria y neumonía bilateral, además de diabetes tipo 2 e hipertensión. Francisco falleció el lunes a las 7:35 a.m. hora local. AP