El recorte Trump-Musk lesiona a la inteligencia artificial
Oleada de despido en organismos vitales. Golpe en roles de control y desarrollo de las nuevas tecnologías.
NUEVA YORK, 24 febrero. – El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) se encuentra en medio de una tormenta, con crecientes rumores de despidos que podrían afectar hasta 500 empleados.
Una posible reducción de personal, solicitada por el presidente Donald Trump y llevada a cabo por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por el magnate Elon Musk, amenaza con comprometer iniciativas del NIST, como el Instituto de Seguridad de Inteligencia Artificial estadounidense, fundado por Joe Biden, y el programa Chips for America.
La noticia, publicada por Axios, pinta un panorama preocupante.
Se habla de un auténtico «desmantelamiento» de estas divisiones clave, con recortes que afectarían tanto a los empleados en prueba como a los de primer año de contrato.
Un informe de Bloomberg dice que algunos empleados ya han recibido comunicaciones verbales sobre los despidos inminentes.
El sitio web estadounidense Wired informa sobre la visita de algunos empleados de DOGE a las oficinas del Laboratorio de Tecnología del NIST en el campus de la agencia en Gaithersburg, Maryland.
El Instituto de Seguridad de la Inteligencia Artificial de Estados Unidos (AISI), que se creó el año pasado como parte de la orden ejecutiva del presidente Biden sobre la seguridad de la inteligencia artificial, estaría en una posición vulnerable.
El instituto se encargó de estudiar los riesgos de la IA y desarrollar estándares compartidos para equilibrar la innovación y la seguridad.
Al regresar al cargo, el actual presidente Trump derogó la orden ejecutiva de su predecesor, lo que también provocó la renuncia de la entonces directora, Elizabeth Kelly.
Las reacciones de la comunidad científica y de las organizaciones que se ocupan de la seguridad de la IA no se hicieron esperar. Jason Green-Lowe, director ejecutivo del Centro de Políticas de IA, expresó su preocupación en el blog de la organización y dijo que «los recortes, si se confirman, afectarían gravemente la capacidad del gobierno de Estados Unidos para investigar y abordar cuestiones de seguridad de la IA en un momento en que esa experiencia es más vital que nunca».
Según Bloomberg, el personal afectado podría constituir una gran parte de las oficinas que supervisan las inversiones en semiconductores de la era Biden, incluidas casi tres quintas partes de la oficina que ejecuta proyectos de incentivos a la fabricación por valor de 39.000 millones de dólares, así como dos tercios del personal responsable de programas de investigación y desarrollo por valor de 11.000 millones.
El golpe al personal del AISI, que es el responsable de probar y evaluar los sistemas avanzados de IA y de establecer normas, puede causar serios daños. La administración Biden lanzó el instituto en 2023, pero Trump ha intensificado sus esfuerzos para recortar el tamaño del gobierno federal despidiendo a personal a prueba en todas las agencias federales.
Estos despidos masivos han desatado una preocupación generalizada por la posible fuga de cerebros y las lagunas en la investigación dentro del gobierno. Incluso, ya se han presentado una serie de demandas contra la administración Trump en respuesta, alegando extralimitación ejecutiva. (ANSA)