El rey Felipe VI y Xi Jinping resaltan la amistad y la relación de confianza entre España y China

Pekín, 13 nov.- El rey Felipe VI y el presidente chino, Xi Jinping, destacaron este miércoles la sólida amistad entre España y China y la relación de confianza que se profesan ambos países, unas declaraciones con las que iniciaron el encuentro bilateral en la segunda jornada del viaje de Estado a China.

Tras el recibimiento oficial en el Palacio del Pueblo en la Plaza de Tiananmen, las delegaciones española y china, encabezadas por ambos jefes de Estado, mantuvieron un encuentro bilateral que dio paso a la posterior firma de acuerdos.

El presidente chino explicó que en la actualidad, ante un panorama internacional complejo y cambiante, «el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo».

El rey Felipe VI y Xi Jinping resaltan la amistad y la relación de confianza entre España y China
Fotografía general del recibimiento a los reyes de España por parte del presidente de China, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (China). EFE/EPA/ Maxim Shemetov

China, señaló, está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral «más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional», con el fin de contribuir «de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo».

Las relaciones entre China y España

Xi Jinping consideró a Felipe VI como «un buen amigo del pueblo chino» y recordó que la Casa Real de España ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de las relaciones entre China y España, como ocurrió en 1978, cuando el rey Juan Carlos I realizó la primera visita de Estado a China, en un momento e que el país iniciaba su política de reforma y apertura.

«Juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, contribuyendo asimismo de manera significativa a la cooperación global para el desarrollo abierto y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales», recalcó Xi Jinping.

Felipe VI recordó por su parte que esta primera visita de Estado a la República Popular China corresponde de alguna manera a la que Jingping hizo en el año 2018. Y desde 1978, cuando tuvo lugar la primera visita de la Corona española, «se ha ido trazando una relación de confianza, una relación sólida, de relaciones bilaterales, de confianza mutua, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida».

El rey Felipe VI y Xi Jinping resaltan la amistad y la relación de confianza entre España y China
El rey Felipe VI (i) junto al presidente chino, Xi Jinping, en Pekín (China). EFE/EPA/ Maxim Shemetov

Felipe VI que visitó China con la reina durante los Juegos Olímpicos del 2008, había acudido anteriormente en 2000 y «sin duda el avance y el progreso desde ese año es muy notable y así sigue siendo para la admiración de todo el mundo»,ha dicho. Además, regresaron en 2010 para inaugurar el primer Instituto Cervantes ene Pekín y más recientemente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pudo inaugurar el centro en Shanghai.

Una «evolución sostenida y una voluntad de concertación para buscar oportunidades de bienestar para ambos pueblos», recalcó el monarca.

La firma de varios acuerdos

Las delegaciones oficiales españolas y chinas firmaron en este encuentro diez acuerdos de interés estratégico, entre ellos tres memoranda de entendimiento, tres protocolos, un convenio, un acuerdo y una declaración.

Así, se firmó un convenio de Comisión Mixta de Cooperación Económica y un memorándum de acceso al mercado chino de las exportaciones, que supone una «ventanilla única» para solucionar los temas «enquistados» de las exportaciones españolas a China, o de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuán.

También un protocolo de productos de acuicultura, de aceite y harina de pescado para alimentación animal, y de regionalización de la peste porcina africana y de seguridad alimentaria, así como otro entre el Instituto de Ciencias del Mar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la National Space Science Center (NSSC), Chinese Academy of Sciences (CAS).

Xi Jinping recibe a los reyes de España en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de China
De izquierda a derecha: la reina Letizia, el rey Felipe VI; el presidente de China, Xi Jinping; y la primera dama, Peng Liyuan, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (China). EFE/ Casa de S.M. El Rey / José Jiménez

Un Convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Nanjing Institute of Astronomical Optics & Technology on Scientific, Technological and Academic Cooperation y otro acuerdo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) sobre Coproducción Cinematográfica y Audiovisual y una declaración sobre fomento de la enseñanza de las lenguas española y china en niveles preuniversitarios.

La reina Letizia visita un avanzado centro para discapacitados

Por su parte, la reina Letizia visitó en Pekín junto a la primera dama de China, Peng Liyuan, el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad, una instalación de referencia donde conoció los avances tecnológicos desarrollados por el país asiático en este campo.

La reina recorrió junto a Peng varias plantas del centro, que cuenta con 33.000 metros cuadrados de superficie y ha acogido a más de 200.000 personas con discapacidad en los últimos tres años.

Allí, la reina conoció en detalle diferentes tecnologías de asistencia que facilitan la vida diaria de las personas con alguna discapacidad, como gafas de traducción simultánea, manos robóticas o perros guía-robot que emplean inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad en los desplazamientos de personas invidentes.

La reina Letizia visita un avanzado centro para discapacitados
La reina Letizia (i) junto a la primera dama de China, Peng Liyuan (d), en Pekín (China). EFE/EPA/ Andrés Martínez Casares

Además, doña Letizia visitó la biblioteca, un taller de cocina especializado en repostería y otro de arte en el que pudo interesarse por el trabajo de niños con síndrome de Down o autismo.

Ramos de flores que mezclaban elementos tejidos con la técnica de crochet o «ganchillo» con otros realizados con plástico reciclado fueron el regalo que recibieron la reina y la primera dama china, que antes de finalizar la visita escucharon a un coro infantil entonar en mandarín la «Canción de la alegría».

Durante el resto de la jornada la reina Letizia se unirá al rey para participar en una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo, en la Plaza de Tiananmen, y asistir al banquete de Estado ofrecido por el presidente chino, Xi Jinping. EFE

Comentarios
Difundelo