El Senado y el Congreso de EE.UU. aprueban una ley para publicar documentos de Epstein y la envían a Trump para su firma
Washington, 19 nov.- El Senado de Estados Unidos aprobó este martes un proyecto de ley que obliga a publicar los documentos de la investigación sobre el pederasta Jeffrey Epstein, y lo envió al presidente, Donald Trump, para su ratificación.
Horas después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, el Senado decidió remitir automáticamente el proyecto de ley al escritorio del presidente.
Trump, que en un principio se opuso a la publicación de los documentos, cambió recientemente de opinión ante la presión de su propio partido y anunció que firmaría la ley si la aprobaba el Congreso.

«Todas las victorias»
Minutos antes de la decisión del Senado, Trump declaró en la red Truth Social que le daba igual cuándo la Cámara Alta iba a aprobar la ley y que lo que realmente le importa es que los republicanos no olviden «todas las victorias» que su Gobierno ha conseguido.
El envío automático al escritorio de Trump es inusual al no haber existido votación ni discusión previa en el Senado.
Esto sucedió porque el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, solicitó al pleno el envío automático y nadie se opuso.

El líder republicano del Senado, John Thune, opinó que cuando «un proyecto de ley sale de la Cámara de Representantes con 427 votos a favor y uno en contra, y el presidente dice que lo va a firmar, no estoy seguro de que enmendarlo sea una posibilidad».
Trump podría ratificar el proyecto de ley esta misma noche ordenando al Departamento de Justicia la publicación de los papeles de Epstein.
La aprobación de la ley llega una semana después de que los demócratas de la Cámara Baja publicaran una serie de 20.000 correos electrónicos donde Epstein hacía mención directa de Trump asegurando que tenía conocimiento de sus crímenes y que además había pasado «horas» con una de las víctimas.
Apoyo unánime a la propuesta
Como había advertido el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, la propuesta contó con un apoyo prácticamente unánime, pues solo votó en contra Clay Higgins, republicano de Luisiana.
La unidad de los republicanos para apoyar la ley, después de meses ignorando las peticiones de los demócratas para hacerlo, responde a un giro de guion de Trump, quien en un inicio era contrario y luego dijo que estaba dispuesto a firmar la ley.
Algunos de los documentos que se han revelado en los últimos meses relacionados con el pederasta han incrementado la presión sobre el presidente, quien tuvo una relación de amistad con él desde finales de los años 80 hasta principios de los 2000.
Las víctimas piden justicia y transparencia
Taylor Greene, una firme aliada de Trump que en los últimos días ha protagonizado un enfrentamiento con el mandatario por el caso Epstein, aseguró que las mujeres que la acompañaban no son víctimas, sino supervivientes y cargó contra el presidente por llamarle «traidora» tras sumarse a la petición.

«Estas mujeres han librado la batalla más horrible que ninguna mujer debería tener que librar, y lo han hecho uniéndose y sin rendirse nunca. Eso es lo que hicimos al luchar tan duramente contra las personas más poderosas del mundo, incluso contra el presidente de EE.UU., para que esta votación se llevara a cabo hoy», afirmó.
La congresista apuntó que la «verdadera prueba» será si, una vez aprobada la ley el Departamento de Justicia «hará públicos los expedientes o todo seguirá bloqueado por las investigaciones».
Los demócratas cuestionan a Trump
Por su parte, los demócratas aseguraron que si el presidente realmente quisiera publicar los archivos de Epstein ya lo habría hecho porque «es evidente» que el Departamento de Justicia, en cuyas manos se encuentra el material, actúa como un «títere» del mandatario.
«Si el presidente Trump quisiera divulgar los archivos de Epstein, podría hacerlo mañana mismo. Sin embargo, ha optado por no hacerlo», aseguró Pete Aguilar, líder del Caucus Hispano demócrata en la Cámara de Representantes, durante una rueda de prensa en la cámara baja previa a la votación de la ley. EFE

