El vicepresidente de EEUU, JD Vance, llega a Israel para apuntalar el frágil alto el fuego en Gaza
TEL AVIV, Israel, 21 oct. — El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó a Israel el martes para apuntalar el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos en Gaza, tras un estallido de violencia mortal y dudas sobre cómo avanzar con el plan para cimentar una paz a largo plazo.
Vance se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros altos funcionarios, y se espera que permanezca en la región hasta el jueves. El lunes arribaron los enviados de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump. Vance se reunió con ellos al aterrizar.
Se espera que Vance también se reúna con familias de rehenes cuyos cuerpos aún están retenidos en Gaza y algunos de los rehenes vivos liberados la semana pasada bajo el alto el fuego. Más temprano el martes, Witkoff y Kushner se reunieron con nueve de ellos.
El alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre. Aunque ha sido puesto a prueba por enfrentamientos el domingo y acusaciones mutuas de violaciones, tanto Israel como Hamás han dicho que están comprometidos con el acuerdo. Trump ha dejado claro que quiere que tenga éxito.
Presión para la segunda fase del alto el fuego
El jefe de la agencia de inteligencia de Egipto, el general de división Hassan Rashad, viajó a Israel el martes para reunirse con Netanyahu, Witkoff y otros funcionarios sobre la implementación del alto el fuego, según la oficina de Netanyahu.
Las reuniones de alto nivel destacan la urgencia de iniciar negociaciones para la segunda fase del plan de Estados Unidos.
Los negociadores de Hamás reiteraron que el grupo está comprometido a asegurar que la guerra “termine de una vez por todas”.
“Desde el día en que firmamos el acuerdo de Sharm el-Sheij, estábamos decididos y comprometidos a llevarlo hasta el final”, dijo el lunes por la noche el principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, quien se encuentra en El Cairo, a la televisora egipcia Al-Qahera News.
Afirmó que Israel ha cumplido con las entregas de ayuda en los cruces, según lo pactado, pero pidió a los mediadores que presionen a Israel para que entregue más refugios, suministros médicos y artículos para el invierno antes de que cambie el clima.
Israel identifica otro cuerpo de un rehén
Israel confirmó el martes que milicianos palestinos entregaron el cuerpo de Tal Haimi, asesinado en el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 que encendió la guerra. Fue secuestrado del kibutz Nir Yitzhak en la frontera con Gaza. Haimi, de 42 años, era parte del equipo de respuesta de emergencias del kibutz. Tenía cuatro hijos, incluido uno nacido después del ataque.
Según los términos del alto el fuego, Israel aún espera que Hamás entregue los restos de 15 rehenes fallecidos. Trece cuerpos han sido liberados desde que comenzó la tregua.
El Ministerio de Salud de Gaza, parte del gobierno dirigido por Hamás, dijo que Israel transfirió los cuerpos de otros 15 palestinos a Gaza. Según el acuerdo, Israel está liberando 15 cuerpos por los restos de cada rehén muerto, según el ministerio. Israel ha devuelto 165 cuerpos desde principios de este mes.
Aumenta la ayuda a Gaza y suben los precios
Organizaciones internacionales dijeron que estaban aumentando la ayuda humanitaria que entra a Gaza, mientras que las fuerzas de seguridad dirigidas por Hamás lanzaron una ofensiva contra lo que llamaron especulación de precios por parte de comerciantes privados.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dijo que envió más de 530 camiones a Gaza en los últimos 10 días, suficiente para alimentar a casi medio millón de personas durante dos semanas. Antes de la guerra ingresaban de 500 a 600 diariamente.
El PMA también dijo que había reinstalado 26 puntos de distribución y espera aumentar a sus anteriores 145 puntos en toda Gaza lo antes posible.
Los residentes dijeron el domingo que los precios de los bienes esenciales se dispararon después de que milicianos mataron a dos soldados israelíes e Israel respondió con ataques que mataron a decenas de palestinos. Israel también amenazó con detener la ayuda humanitaria.
Mohamed al-Faqawi, un residente de Jan Yunis, acusó a los comerciantes de aprovecharse de la peligrosa situación de seguridad. “Nuestra preocupación proviene de los comerciantes malvados”, dijo. “Nos están explotando”.
El lunes, las fuerzas de seguridad dirigidas por Hamás allanaron tiendas en toda Gaza, cerrando al menos 10 tiendas y almacenes, y obligaron a los comerciantes a bajar los precios, según una unidad de Hamás centrada en detener la colaboración con Israel y la especulación de precios.
Hamás ha impuesto más orden en las calles, permitiendo que los camiones de ayuda se muevan con seguridad y deteniendo el saqueo.
Nahed Sheheiber, jefe del sindicato de camioneros privados de Gaza, dijo que no ha habido robos de ayuda desde que comenzó el alto el fuego. “Los camiones circulan con seguridad”, dijo.
Cuerpos de palestinos devueltos muestran signos de tortura
Un alto funcionario de salud en la Franja de Gaza dijo que algunos cuerpos de palestinos que Israel devolvió a Gaza mostraban “evidencia de tortura” y pidió una investigación.
Hasta ahora, solo 32 de los cuerpos han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El doctor Muneer al Boursh, director general del ministerio, dijo en redes sociales el lunes por la noche que algunos tenían evidencia de haber sido atados con cuerdas y grilletes de metal, vendas en los ojos, heridas profundas, abrasiones, quemaduras y extremidades aplastadas.
Pidió a las Naciones Unidas que inicien una “investigación internacional urgente e independiente”.
No estaba claro de inmediato si los cuerpos eran de prisioneros; están siendo devueltos sin identificaciones ni detalles sobre cómo murieron. Los cuerpos podrían incluir detenidos palestinos que murieron bajo custodia israelí o cuerpos sacados de Gaza por tropas israelíes durante la guerra.
El Servicio de Prisiones de Israel negó que los prisioneros hubieran sido maltratados, diciendo que se siguieron procedimientos legales y se proporcionó atención médica y “condiciones de vida adecuadas”.
Rehenes israelíes liberados de Gaza también han reportado haber sido atados con grilletes de metal y condiciones duras, incluyendo golpizas frecuentes y hambre.
En el ataque de 2023 a Israel que desató la guerra, milicianos liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron 251 rehenes. La respuesta armada israelí ha dejado más de 68.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su conteo, pero señala que la mayoría son mujeres y niños. En general, la ONU y expertos independientes consideran confiables estos datos. Israel los cuestiona, pero no ha proporcionado su propio recuento. Miles más están desaparecidos, según la Cruz Roja. AP