Elon Musk asegura que el robot Optimus de Tesla acabará con la pobreza en todo el mundo
Washington, 23 oct.- El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, aseguró este miércoles que el robot Optimus y la conducción autónoma que su empresa está desarrollando desde hace años acabarán con la pobreza y permitirán que todo el mundo tenga «la mejor sanidad».
Musk, que aseguró que la compañía está en un «punto de inflexión» en su impulso por incorporar la inteligencia artificial (IA) en el mundo real, afirmó que Tesla es «el líder» en el campo y que «nadie puede hacer lo que podemos hacer en el mundo real».
Y añadió que la nueva misión de Tesla es «abundancia sostenible» que se conseguirá con el robot humanoide Optimus y la conducción autónoma.

«Creemos que con Optimus y la conducción autónoma se puede crear de hecho un mundo sin pobreza, donde todo el mundo tiene acceso a la mejor sanidad. Optimus será un increíble cirujano, por ejemplo. Por supuesto, nos aseguraremos de que Optimus es seguro y todo eso», explicó sin detallar cómo el robot acabaría con la pobreza.
El lanzamiento de optimus v3 en 2026
Musk realizó estas declaraciones en una teleconferencia con analistas y medios de comunicación tras presentar los resultados financieros de Tesla, que señalan que los beneficios netos del fabricante de automóviles cayeron un 37 % en el tercer trimestre a 1.373 millones de dólares.
Aunque Musk repitió afirmaciones pasadas sobre el potencial de Optimus para convertir Tesla en una empresa de casi valor ilimitado, esta vez también incluyó una advertencia sobre los problemas para conseguirlo.

«Estamos a punto de algo realmente increíble con Optimus, que creo tendrá el potencial de ser el mayor producto de la historia. Es un proyecto difícil y merece la pena señalar que no es simplemente automático», dijo.
Posteriormente, Musk añadió que «llevar Optimus al mercado es una tarea increíblemente difícil» y que una de las mayores dificultades es crear una mano «que sea tan diestra y capaz como la humana».
Tesla podría revelar en el primer trimestre de 2026 la nueva versión de Optimus, denominada V3.
«Probablemente. Creo que estará lista. Va a ser bastante increíble. No parecerá como un robot. Parecerá una persona en el traje de un robot», afirmó Musk.
Robotaxis con supervisión humana temporal
Musk aseguró que está convencido ahora de que se logrará que los vehículos funcionen de forma totalmente automática, algo que había previsto se produciría inicialmente en 2018, y que su intención «es ampliar (la producción de Tesla) tan rápidamente como sea posible».
De momento, a corto plazo, Musk cree que los robotaxis de la compañía que operan en la ciudad de Austin seguirán con supervisión humana durante varios meses más y que paulatinamente espera que puedan circular sin copilotos, como realiza desde hace años Waymo de Alphabet.
En este capítulo, Tesla y Musk se enfrentan a una demanda colectiva presentada por un grupo de accionistas que acusan a la compañía y sus directivos de fraude por falsear los datos de la tecnología de los robotaxis.
Durante la conferencia telefónica, Musk y Tesla rechazaron contestar preguntas de accionistas sobre futuros automóviles de la compañía, al considerar que no era el foro adecuado.
Musk habla sobre su compensación de un billón de dólares
Por otra parte, el empresario pidió a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El magnate calificó de «terroristas corporativos» a Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis, las dos firmas de asesoría de voto que han aconsejado a los accionistas de Tesla que rechacen la propuesta.
«Mi preocupación fundamental es con respecto al control de votación que tendré en Tesla si sigo adelante y construyo este enorme ejército robótico, ¿podré ser echado en algún momento en el futuro?», afirmó el polémico empresario en relación al robot Optimus que la empresa está desarrollando y que Musk aseguró, eliminará la pobreza del planeta.
«Es lo que realmente estoy intentando solucionar con esto. Se le llama compensación pero no es que vaya a gastar el dinero. Si construimos el ejército robótico, ¿tendré al menos una fuerte influencia sobre ese ejército de robots?», dijo. EFE