En medio de aislamiento en la ONU, Netanyahu dice que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás
NACIONES UNIDAS, 26 sept. — Rodeado de críticos y manifestantes en Naciones Unidas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el viernes en la Asamblea General de la ONU que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás en Gaza, ofreciendo un discurso desafiante a pesar del creciente aislamiento internacional por su negativa a poner fin a la devastadora guerra.
“Los líderes occidentales pueden haber cedido bajo la presión”, afirmó. “Y les garantizo una cosa: Israel no lo hará”.
El discurso de Netanyahu, dirigido tanto a la audiencia israelí como a la global, comenzó luego que los delegados de decenas de naciones abandonaron en masa la sala de la Asamblea General de la ONU cuando el mandatario israelí comenzó su intervención.
En respuesta a las recientes decisiones de algunos países de reconocer el Estado de Palestina, Netanyahu dijo que tal decisión “alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes”.
Mientras Netanyahu hablaba, gritos ininteligibles resonaban en la sala, y algunos aplausos provenían de los partidarios en la galería. Las pocas potencias mundiales presentes, Estados Unidos y el Reino Unido, no enviaron a sus funcionarios más altos, ni siquiera a su embajador ante la ONU. Su lugar estaba ocupado por diplomáticos más jóvenes y de menor rango. Muchos asientos estaban vacíos; junto a las sillas vacías de Irán había una compilación de fotos de niños que Teherán dijo que fueron asesinados por Israel durante sus ataques contra Irán en junio.
“El antisemitismo es difícil de erradicar. De hecho, no desaparece en absoluto”, dijo Netanyahu, quien suele acusar a sus detractores de antisemitismo.
Netanyahu enfrenta aislamiento internacional, acusaciones de crímenes de guerra y una creciente presión para poner fin a un conflicto que sigue escalando. El discurso del viernes fue su oportunidad para contraatacar en la plataforma más grande de la comunidad internacional.
Utilizó el estrado para presentar a Gaza como el único frente restante en una guerra más amplia, y enumeró misiones militares recientes de Israel para atacar a sus enemigos y contener amenazas a su seguridad en Irán, Líbano, Siria y Yemen.
Esos ataques han “abierto posibilidades para la paz”, afirmó, señalando que Israel ha comenzado negociaciones con Siria para alcanzar acuerdos de seguridad con el nuevo gobierno en Damasco. El desafío final, dijo Netanyahu, es erradicar lo que llamó los “últimos vestigios de Hamás”.
Netanyahu también elogió frecuentemente al presidente estadounidense Donald Trump, su principal aliado en la región.
Ayudas visuales y altoparlantes
Como lo ha hecho antes en Naciones Unidas, Netanyahu se apoyó en elementos visuales: un mapa de la región que mostraba los desafíos de Israel en su región. También Llevaba un broche con un código QR que lleva a un sitio sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y sobre los israelíes tomados como cautivos por los combatientes palestinos.
En lo que Netanyahu describió como un intento de llegar a los cautivos que aún están en Gaza, el gobierno israelí instaló altavoces para transmitir el discurso al territorio palestino, aunque el ejército ha alejado a los habitantes de sus fronteras. La oficina del primer ministro también afirmó que el ejército israelí había tomado el control de los celulares en Gaza para difundir su mensaje, aunque los periodistas de AP dentro de Gaza no vieron evidencia inmediata de que el discurso de Netanyahu se estuviera transmitiendo en los teléfonos allí.
En Wadi Gaza —cerca de la Ciudad de Gaza, donde Israel lanzó otra gran operación militar terrestre este mes— los palestinos que siguieron el discurso respondieron con una mezcla de agotamiento y compromiso duradero con su Estado largamente buscado.
“Le guste o no, tarde o temprano, el pueblo palestino obtendrá su independencia”, dijo Moneir Talib, quien ha sido desplazado de la Ciudad de Gaza.
Amjad Abdel Daiym expresó sentimientos similares pero agregó: “Estamos psicológica, física, moral y financieramente cansados de todo… Cuando dice que quiere continuar la guerra para erradicar a los miembros de Hamás, o el movimiento Hamás o el gobierno de Hamás, sólo veo que la guerra continúa contra personas pobres como nosotros”.
Mientras tanto, Hamás acusó a Netanyahu de hacer justificaciones falsas para continuar la guerra. “Si realmente le preocuparan sus cautivos, habría detenido su brutal bombardeo, masacres genocidas y la destrucción de la Ciudad de Gaza”, dijo Hamás en un comunicado en su sitio web. “En cambio, miente y continúa poniendo en peligro sus vidas”.
Un discurso muy comentado
El discurso anual de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU es a menudo criticado y a veces un escenario para acusaciones dramáticas. Pero esta vez, lo que hay en juego es más importante que nunca para el mandatario israelí.
En los últimos días, Australia, Canadá, Francia, el Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento al Estado de Palestina. La Unión Europea está considerando imponer aranceles y sanciones a Israel. Este mes, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución no vinculante que insta a Israel a comprometerse con una nación palestina independiente, algo que Netanyahu ha dicho que no pasará.
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes contra la humanidad, lo cual él refuta. Y el tribunal más alto de la ONU está evaluando la acusación de Sudáfrica de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, lo cual también rechaza.
Cuando Netanyahu hablaba el viernes, cientos de manifestantes propalestinos se reunieron a unas pocas cuadras de las Naciones Unidas.
“Israel ha elegido una guerra contra cada ser humano consciente en este mundo”, dijo Nidaa Lafi, una organizadora del Movimiento Juvenil Palestino, mientras la multitud gritaba consignas como “¡Qué vergüenza!”.
Crece oposición a estrategia de Netanyahu
En una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU esta semana, nación tras nación censuraron el ataque de Hamás de 2023 en Israel en el que murieron unas 1.200 personas y que dio pie a la ofensiva militar de Israel en Gaza. Muchos de los representantes criticaron también la respuesta militar de Israel y pidieron un alto el fuego inmediato en Gaza y un flujo de ayuda humanitaria.
La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 65.000 palestinos en Gaza y ha desplazado al 90% de su población, con un número creciente ahora muriendo de hambre.
Aunque más de 150 países ahora reconocen un Estado palestino, Estados Unidos no lo ha hecho, y brinda a Israel un apoyo vehemente. Pero Trump señaló enfáticamente el jueves que hay límites, diciendo a los periodistas en Washington que no permitirá que Israel se anexe el territorio palestino de Cisjordania.
Israel no ha anunciado tal medida, pero varios miembros destacados del gobierno de Netanyahu han abogado por hacerlo. Y las autoridades aprobaron recientemente un asentamiento israelí que dividiría Cisjordania en dos, un paso que los detractores advierten que podría condenar las posibilidades de un Estado palestino. Trump y Netanyahu tienen programado reunirse el lunes.
El líder palestino Mahmud Abás se dirigió a la Asamblea General por video el jueves luego que Estados Unidos le negara una visa. Celebró los recientes anuncios de reconocimiento, pero dijo que el mundo necesita hacer más. “Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga justicia al pueblo palestino”, subrayó.
Abás encabeza la Autoridad Palestina, la cual administra partes de Cisjordania y goza de reconocimiento internacional. Hamás ganó las elecciones legislativas en Gaza en 2006.
Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio de 1967, luego se retiró de Gaza en 2005. Los palestinos quieren que los tres territorios formen su Estado, parte de una “solución de dos Estados” que la comunidad internacional ha apoyado durante décadas.
Netanyahu se opone firmemente, manteniendo que crear un Estado palestino recompensará a Hamás. AP