Entra en vigencia nuevo protocolo hospitalario para extranjeros en red pública de salud
Santo Domingo, 20 de abril. – A partir de este lunes 21 de abril comenzará a regir un nuevo protocolo en los hospitales públicos del país que establece requisitos obligatorios para la atención médica de pacientes extranjeros.
La medida forma parte de las disposiciones adoptadas por el Gobierno dominicano para controlar la migración irregular, especialmente en lo que respecta a ciudadanos haitianos.
La implementación del nuevo procedimiento fue ordenada por el presidente Luis Abinader, quien en su alocución del pasado 6 de abril anunció un conjunto de 15 medidas dirigidas a reforzar la política migratoria del país.
Entre ellas, se incluye la exigencia de documentación legal a todo ciudadano extranjero que solicite servicios de salud en los centros pertenecientes al Sistema Nacional de Salud (SNS).
De acuerdo con el protocolo, a los extranjeros que acudan a un hospital público se les solicitará la presentación de un documento de identificación válido, ya sea pasaporte, cédula o cualquier documento oficial de su país de origen.
Además, deberán presentar una carta de trabajo que respalde su estatus migratorio regular, así como una prueba de domicilio que confirme su residencia en el territorio nacional.
En los casos en que el paciente no cumpla con estos requisitos, los hospitales ofrecerán atención médica únicamente en situaciones de emergencia. Una vez estabilizado el estado del paciente, este será reportado a la Dirección General de Migración para su posterior repatriación.
Para garantizar el cumplimiento de esta disposición, el protocolo establece la presencia obligatoria de un agente migratorio en cada centro de salud del sistema público.
Adicionalmente, el presidente Abinader informó que se establecerá una tarifa específica para los servicios médicos ofrecidos a ciudadanos extranjeros. Según expresó, esta medida busca asegurar que los recursos del sistema sanitario dominicano se utilicen prioritariamente en beneficio de la población nacional.
“Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”, afirmó el mandatario en su mensaje al país.
El pasado martes 16 de abril, las autoridades del Servicio Nacional de Salud, junto a directores regionales y de hospitales, personal administrativo, de seguridad y representantes de la Dirección General de Migración, se reunieron para conocer los detalles del plan de acción y coordinar su aplicación a nivel nacional.
El director del SNS, Mario Lama, explicó que la implementación del protocolo tiene como objetivo principal garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y asegurar un acceso equitativo para todos los dominicanos, al tiempo que se cumple con el marco definido por el Control Migratorio. Lama insistió en que, pese a los controles, se mantendrá el respeto a la dignidad humana en el trato a los extranjeros.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó su respaldo a la medida, aunque aclaró que los médicos no deben asumir funciones propias de las autoridades migratorias.
“Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando documentos, persiguiendo personas que sean ilegales. Esas no son funciones de nosotros. La función de los médicos es brindar salud, independientemente de que la persona sea legal o ilegal”, manifestó el cardiólogo pediatra.