Entran en vigencia aumentos de tarifas para ciertos trámites migratorios ne los Estados Unidos
Ramón Mercedes
917-858-3660
Entra en vigor en USA aumento tarifas ciertos trámites migratorios

NUEVA YORK.- A partir de este martes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aumentó las tarifas de ciertos trámites migratorios.
Ahora se estableció aumentos en algunos casos de hasta un 40%, entre ellos: Solicitud de Documentos de Viaje. Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, deberá pagar la tarifa más baja: $275 dólares.
Los beneficiarios de TPS deberán pagar $550 por la aplicación inicial (antes pagaban $50).
La suma de $275 adicionales por renovar el permiso de trabajo que tendrá una vigencia de un año, aunque hay una excepción. Si un extranjero solicita un permiso de trabajo después de que se apruebe un nuevo período de permiso de viaje (re-permiso) mediante la presentación del Formulario I-131,
Aquellas personas que buscan solicitar refugio en USA deberán pagar a partir de ahora $1,000 por el trámite, entre otros casos.
La agencia migratoria explicó en un comunicado que el incremento se basa en el proyecto de ley de reconciliación HR1, que había sido apodada como «Una gran y hermosa Ley» por el presidente Donald Trump.
Cualquier persona que haya presentado un Formulario I-589 después del 1 de octubre de 2024 y que permanezca pendiente durante 365 días, deberá pagar el pago anual de $100 al cumplirse un año de la fecha de presentación y cada año posterior que la solicitud permanezca pendiente en dicho día del año calendario.
USCIS aclara que la primera vez que se acerque el pago anual, la agencia emitirá avisos personales para aclararles del monto, la fecha y forma de pago, así como de las consecuencias de no pagarla.
NYC propone nuevas normas de seguridad para sótanos; miles dominicanos viven en ellos

NUEVA YORK.- Decenas de miles de neoyorkinos, entre ellos miles de dominicanos, residen en sótanos de edificios porque la ciudad se encuentra sumida en una crisis de vivienda y ser más económicos que un apartamento, pero muchos de estos lugares son ilegales, porque representan riesgos para los inquilinos durante incendios o inundaciones.
Inmigrantes de clase trabajadora y personas de color, viven en estos lugares porque brindan una opción para quienes tienen dificultades para encontrar una opción adecuada.
Los vecindarios de Washington Heights/Inwood son los único de Manhattan que tienen las cifras más altas de apartamentos sin contabilizar, con 4945 unidades. El 46 % de los residentes son extranjeros, el 11,6 % vive en condiciones de hacinamiento, el 51,7 % sufre la carga del alquiler y el 19,7 % vive por debajo del umbral de pobreza.
Las autoridades municipales propusieron la semana pasada nuevas normas para las unidades en sótanos, como parte de un esfuerzo continuo por mantener la seguridad de los residentes sin imponer una carga excesiva a los propietarios para que sus edificios cumplan con la normativa.
De aprobarse las denominadas «unidades de vivienda auxiliares» se introducirían normas de seguridad, incluyendo la prohibición de apartamentos en sótanos y bodegas en zonas inundables. Los propietarios también tendrían que vivir en los edificios donde se ubican los apartamentos.
También se proponen nuevas normas para otros tipos de unidades, como áticos y casas de campo en el patio trasero.
Según las normas propuestas, cualquier unidad de sótano deberá contar con dos salidas y un sistema de riego automático. Los patios o cualquier otro espacio abierto adyacente deben estar al menos 15 cm por debajo del alféizar de las ventanas de la unidad.
Si la ciudad inspecciona una propiedad con un sótano o bodega no autorizado, el propietario podría enfrentar multas de entre $10,000 y $30,000 dólares, y el inquilino ser desalojado.
El Centro Pratt colaboró en el lanzamiento de la campaña «Apartamentos en Sótano Seguros para Todos», que dio lugar a un programa piloto que convierte unidades en sótanos en el este de Nueva York.
El mismo colabora con organizaciones comunitarias locales para ayudar a los propietarios a solicitar asistencia financiera de la ciudad y cumplir con las normas para viviendas en sótanos. Está dirigido por la Corporación de Desarrollo Local de Cypress Hills, una organización sin fines de lucro.
Se ofrecerá préstamos con bajo interés o sin interés, así como subvenciones, a los propietarios que cumplan con los requisitos de ingresos , según Matthew Rauschenback, portavoz de la agencia municipal de Preservación y Desarrollo de Viviendas.
También se asociará con la organización sin fines de lucro Restored Homes HDFC para brindar recursos de construcción a los propietarios y crear un centro en línea para quienes deseen construir o modificar sótanos y bodegas.
Tierra tiembla 6 veces en poblado Nueva Jersey; en el mismo residen cientos dominicanos

NUEVA JERSEY.- El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que la tierra tembló seis la noche de este lunes en Randolph, pequeña ciudad en Nueva Jersey, distante a 76 kilómetros del Alto Manhattan.
En dicha ciudad, con cerca de 30 mil habitantes, residen cientos de dominicanos, muchos de ellos se sintieron alarmados por la repetición de los temblores, aunque fueron de magnitud pequeña.
El último temblor ocurrió alrededor de las 11:25 p.m. y la población sintió un sismo de magnitud 2.0 según el USGS. Unas 100 personas informaron haber sentido el sismo más reciente y de mayor magnitud, con epicentro cerca de Morey Lane y Laurel Hill Drive.
Se produjo después de cuatro temblores menores que comenzaron antes de las 6:00 a.m. El sismo inicial cerca del municipio de Randolph tuvo una magnitud de 1,6.
Residentes de zonas tan lejanas como Boonton (16 Km.) y Bernardsville (22 Km.) informaron haberlo sentido.
El temblor de tierra ocurrido el pasado 5 de abril 2024, en horas de la mañana, con magnitud de 4,8, profundidad de 4,7 y epicentro en la ciudad de Tewksbury-NJ, distante a 363 kilómetros de Manhattan, ha sido considerado el más fuerte en este estado, desde el sismo de 5,3 en 1783 (242 años).
El USGS dijo que 42 millones de personas residentes en estados aledaños sintieron los efectos del fenómeno atmosférico.
El mismo tuvo las siguientes consecuencias: Suspensión del tráfico aéreo en varios aeropuertos de la costa Este de EUA. Demoras en el servicio ferroviario de NJ Transit y revisión de las vías por parte de Amtrak.
Asimismo, restricciones de velocidad en el noreste de USA. Cierre de los aeropuertos internacionales John F. Kennedy y Newark. Afectación de algunas instalaciones de tráfico aéreo en Filadelfia y Baltimore, entre otros inconvenientes.