Entran en vigor los aranceles del 25 % para bienes de Canadá y México y 10 % para China
Toronto, Nueva York, Ciudad de México, 2 febrero.– El presidente estadounidense Donald Trump firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.
Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05:01 GMT).
Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.
«Alianza con los carteles»
La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor «hasta que Canadá coopere con EE.UU. contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza», y el mismo argumento lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.
«Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos», dijo.
Tampoco tuvo palabras amables con China -a la que Trump ha impuesto un arancel del 10 %-, y la Casa Blanca escribió que «el Partido Comunista Chino (gobernante) ha subsidiado a las compañías químicas para exportar fentanilo. China no solo ha omitido secar las fuentes de las drogas ilegales, sino que ayuda activamente a este negocio».
Mientras, el Gobierno chino ha recalcado que «nadie gana una guerra comercial» y que las diferencias han de resolverse «mediante el diálogo».
La Casa Blanca no solo acusó este sábado a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos sino que fue más lejos y dijo que el país asiático «sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos».
La acusación aparece en la orden ejecutiva específica firmada hoy por el presidente Donald Trump.
China «da apoyo a organizaciones transnacionales del crimen»
Acusa al Partido Comunista Chino (partido único) de «subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos».
Añade que China «da apoyo y refugio a las organizaciones transnacionales del crimen» de origen chino que lavan en el país sus ingresos por la producción, envío y venta de estos opiodes.
Razona que un país que se toma «libertades extraterritoriales para amenazar, acosar y suprimir a la disidencia política» podría perfectamente reducir enormemente el tráfico de opiáceos, «pero sencillamente no quiere hacerlo», concluye.
Y como ya advirtió Donald Trump en días previos, hoy la Casa Blanca hace oficial una amenaza a China -la misma que a Canadá y a México- contra cualquier tentación de pagar con la misma moneda.
«Si China toma represalias contra EE.UU. en respuesta a esta medida imponiendo medidas similares a las exportaciones estadounidenses allí, el presidente podrá incrementar (los aranceles) o expandir su alcance para asegurarse de la eficacia de esta acción».
Sheinbaum: «Cuando México negocia, nunca agacha la cabeza»
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace «siempre con la frente en alto» y «nunca agacha la cabeza».
«Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con todas las naciones del mundo», apuntó la mandataria mexicana en una gira de trabajo por el central Estado de México, sin anunciar por el momento medidas recíprocas.
«Somos uno mismo, gobierno y pueblo. No hay diferencia (…) Eso le da a nuestro país mucha fuerza frente a cualquier adversidad y cualquier problema, porque estamos juntos», dijo Sheinbaum.
Sheinbaum también dijo en horas previas que la imposición de aranceles no le preocupa porque «la economía de México está muy fuerte, muy sólida», pese a que las exportaciones de su país a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum aseguró además que dispone de «un plan a, un plan b y un plan c» para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los porcentales de los aranceles.
Canadá recibe notificación de aranceles
Las principales cadenas de televisión canadienses señalaron que Estados Unidos notificó al Gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, que los aranceles del 25 % se aplicarán a todos los productos excepto al petróleo y gas, que tendrán un gravamen del 10 %.
El viernes, el líder canadiense advirtió que el país tiene lista «una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable» a los gravámenes estadounidenses.
Trump anunció este viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.
Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó en ese momento a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.
Trump amenaza a Canadá con mayores aranceles
La Administración de Donald Trump amenazó a Canadá con incrementar los aranceles del 25 % si el Gobierno canadiense toma represalias y aplica sus propios gravámenes a las importaciones procedentes de EE.UU..
Desde hace semanas, el Gobierno canadiense ha estado preparando listas de productos procedentes de EE.UU. a los que aplicará aranceles en represalia por las medidas de la Administración Trump.
El Gobierno canadiense incluso no ha descartado un embargo energético a EE.UU. que compra a Canadá el 60 % del petróleo que importa desde el extranjero.
Trudeau tiene previsto reunirse a las 16.00 hora local (21.00 GMT) con los jefes de Gobierno de las 10 provincias y 3 territorios del país para finalizar la respuesta, ahora que se conocen los detalles de los aranceles estadounidenses.
Posteriormente, a las 18.00 hora local (23.00 GMT) el primer ministro canadiense anunciará las represalias canadienses. EFE