Enviado de Trump y embajador estadounidense inspeccionarán distribución de alimentos en Gaza
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza, 31 julio. — El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, llegó a Israel el jueves para discutir el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza, mientras el número de palestinos muertos al buscar ayuda continúa aumentando. La Casa Blanca dijo que Witkoff y el embajador estadounidense Mike Huckabee inspeccionarán la distribución de alimentos en Gaza el viernes.
Al menos 91 palestinos murieron y más de 600 resultaron heridos mientras intentaban obtener ayuda en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Esto incluye a 54 personas que murieron mientras esperaban alimentos en el norte de Gaza cerca del cruce de Zikim el miércoles, declaró el ministerio. Se espera que el número de víctimas aumente aún más, ya que muchos de los muertos o heridos fueron llevados a hospitales más pequeños y aislados en el norte de Gaza y aún no han sido contabilizados.
El ejército israelí señaló que los palestinos rodearon camiones de ayuda y que sus soldados dispararon tiros de advertencia hacia la multitud, pero que no tiene conocimiento de heridos derivados del fuego israelí. Un funcionario de seguridad que habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con las regulaciones militares, dijo que los disparos provinieron de dentro de la multitud y de altercados entre palestinos que intentaban acceder a la ayuda.
Una lucha desesperada por alimentos
Escenas de desesperación y caos se repitieron el jueves cuando decenas de palestinos corrieron hacia la ayuda alimentaria lanzada desde el aire en Zawaida, una ciudad en el centro de Gaza. Los proveedores de ayuda han recurrido a los cielos ya que los cruces fronterizos permanecen cerrados en medio de una grave inseguridad alimentaria en toda la Franja de Gaza.
Las entregas han provocado estampidas y escaramuzas mientras las multitudes hambrientas gritan, pelean y se empujan por los paquetes.
Eslam al-Telbany, una mujer desplazada de Jabalia, relató que llevaba una botella de aceite de cocina y un saco de harina cuando fue atacada y mordida, finalmente dejando caer los artículos y regresando a casa sin ayuda.
“Fui y mis hijos rezaron para que regresara con comida. No han comido ni bebido nada durante dos días”, expresó mientras lloraba.
Ahmed al-Khatib indicó que alguien le robó una bolsa de harina y se rompió un diente en la lucha.
Mientras tanto, Rana Attia, otra mujer desplazada, declaró que la gente se sentía más digna recibiendo mensajes de texto que les indicaban dónde recoger la ayuda en lugar de perseguir al azar paquetes que caen bajo el calor abrasador.
“No queremos que nos ayuden de esa manera”, dijo .
La ayuda llega a Gaza con cuentagotas
A pesar de los paquetes lanzados desde el aire, la cantidad que llega a Gaza sigue siendo mucho menor que los 500 a 600 camiones por día que se necesitan según organizaciones de ayuda.
El organismo de defensa israelí encargado de coordinar la ayuda humanitaria en Gaza sostuvo que 270 camiones de ayuda ingresaron a Gaza el miércoles, y 32 paquetes de ayuda fueron lanzados desde el aire en la Franja.
Bajo una fuerte presión internacional, Israel anunció una serie de medidas durante el fin de semana para facilitar la entrada de más ayuda internacional a Gaza. La comunidad internacional ha criticado duramente a Israel por la deteriorada situación humanitaria. Las organizaciones internacionales sostienen que Gaza ha estado al borde de la hambruna durante los últimos dos años, pero que los hechos recientes, incluido un bloqueo total de ayuda durante dos meses y medio, significan que el “peor escenario de hambruna se está desarrollando actualmente en Gaza”.
Críticas a Israel en Gaza provienen de aliados incondicionales
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, también llegó a Israel el jueves en un viaje de dos días que también lo llevará a Cisjordania, ocupada por Israel.
Alemania, tradicionalmente un aliado de Israel, ha sido cada vez más crítica recientemente con las acciones de Israel en Gaza. Ha insistido en que Israel debe hacer más para aumentar el suministro de ayuda y ha presionado por un alto al fuego.
Berlín no se ha unido a Francia, Gran Bretaña y Canadá en decir que reconocerán un Estado palestino en septiembre. Pero en una declaración antes de su partida el jueves, Wadephul subrayó la posición de Alemania de que una solución de dos Estados es “la única manera” de asegurar un futuro en paz y seguridad para las personas de ambos lados.
“Para Alemania, el reconocimiento de un estado palestino se encuentra más bien al final del proceso. Pero tal proceso debe comenzar ahora. Alemania no se apartará de este objetivo”, dijo Wadephul.
Un impulso diplomático
Witkoff también llegó a Israel el jueves por la tarde. Se espera que hable con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la situación humanitaria en Gaza y un posible alto al fuego, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados.
Esta es la primera reunión entre Witkoff y Netanyahu desde que tanto Israel como Estados Unidos retiraron sus equipos de negociación en Qatar hace una semana. Witkoff dijo en ese momento que la última respuesta de Hamás “muestra una falta de deseo” de alcanzar una tregua.
“La forma más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a los rehenes”, escribió Trump en su plataforma Truth Social el jueves por la mañana.
Trump despachó a Witkoff a la región “para salvar vidas y resolver esta crisis”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt, llamando a Trump “un humanitario con un gran corazón”.
Hamás inició la guerra con su ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que militantes mataron a alrededor de 1.200 personas y secuestraron a 251 más. Todavía mantienen a 50 rehenes, incluidos alrededor de 20 que se cree están vivos. La mayoría de los demás han sido liberados en treguas u otros acuerdos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 60.000 palestinos , según el Ministerio de Salud de Gaza. Su conteo no distingue entre militantes y civiles. El ministerio opera bajo el gobierno de Hamás. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre víctimas. AP