Erin evoluciona en el Atlántico y genera efectos indirectos en República Dominicana
Santo Domingo, 15 agosto. La tormenta tropical Erin, primer ciclón con nombre de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, continúa desplazándose hacia el oeste/noroeste sobre aguas abiertas del océano, provocando efectos meteorológicos indirectos en gran parte del territorio dominicano.
Aunque su centro se mantiene a cientos de kilómetros al noreste del país, su amplia circulación y la interacción con una vaguada en los niveles altos de la troposfera han intensificado las condiciones inestables en diferentes regiones.
Durante las últimas horas, se han observado aumentos nubosos acompañados de aguaceros locales, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento, principalmente en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Samaná, San Cristóbal, Azua, San Juan, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón y Elías Piña.
Estos aguaceros responden a la humedad arrastrada por la circulación de Erin, combinada con la presencia de una onda tropical activa sobre el occidente del país, cuya mayor actividad lluviosa se concentra sobre las aguas del mar Caribe.
Para mañana sábado, se anticipa que Erin continúe su movimiento hacia el oeste/noroeste, manteniéndose en mar abierto, con su centro pasando al noreste de Puerto Rico y la República Dominicana.
A pesar de no representar una amenaza directa, su influencia se manifestará mediante vientos moderados del nor/noreste que incrementarán la humedad desde tempranas horas de la madrugada.
Esta situación propiciará la ocurrencia de lluvias dispersas y ráfagas de viento en localidades de la costa atlántica y el suroeste, extendiéndose durante la tarde hacia el litoral caribeño, el noreste, el norte, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Estas precipitaciones podrían alcanzar intensidades moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas.
En la noche del sábado, se espera la continuación de los aguaceros en varias de las localidades mencionadas, con posibilidad de acumulaciones significativas en áreas vulnerables.
Además, uno de los efectos más notorios de la influencia de Erin será el deterioro progresivo del oleaje en la costa norte del país. A partir del sábado a las 5:00 p. m., se recomienda a todas las embarcaciones permanecer en puerto, especialmente desde La Altagracia hasta Monte Cristi, debido al incremento del oleaje que podría alcanzar niveles peligrosos entre el domingo y el lunes.
Erin ha ganado fuerza y se ha convertido en un huracán de categoría 1, con vientos máximos sostenidos estimados en 120 km/h. Actualmente, se localiza a unos 585 kilómetros al este de las Antillas Menores, desplazándose a una velocidad de 28 km/h. Se espera que mantenga esta trayectoria durante el fin de semana, con proyecciones de fortalecimiento que podrían convertirlo en huracán de categoría mayor en los próximos días.
El domingo, la vaguada asociada a Erin y los vientos predominantes del sur/suroeste continuarán generando condiciones favorables para lluvias intensas en gran parte del territorio nacional.
Desde la madrugada, se esperan aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en zonas del litoral atlántico, desplazándose hacia el noreste, sureste, Cordillera Central y el suroeste durante la tarde.
El Centro Nacional de Pronósticos mantiene vigilancia constante sobre la evolución de este sistema, reiterando a la población la importancia de seguir los boletines oficiales y tomar precauciones ante los efectos indirectos que, aunque Erin no toque tierra dominicana, podrían provocar acumulaciones de agua, crecidas repentinas y condiciones marítimas peligrosas.
Finalmente, se recuerda que las temperaturas se mantendrán elevadas debido a la estación veraniega, por lo que se aconseja evitar la exposición solar entre las 11:00 a. m. y las 5:00 p. m., consumir abundante agua y vestir ropa ligera. Los niños y los adultos mayores deben recibir especial atención ante las altas temperaturas combinadas con la humedad ambiental.