España marca el récord de 76,5 millones de turistas extranjeros hasta septiembre y el gasto supera por primera vez los 100.000 millones

Madrid, 31 oct.- El gasto acumulado de los turistas extranjeros que visitan España rebasó, por primera vez, la cifra de 100.000 millones de euros (105.828 millones) entre enero y septiembre, un 7 % más en tasa interanual (98.947 millones en 2024).

La llegada de estos turistas también marcó números récord, hasta el cómputo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de 76,5 millones de visitantes extranjeros en los nueve primeros meses del año, un 3,5 % más en comparación con el mismo periodo de 2024 (73,6 millones).

En septiembre y con el fin del verano, el incremento de las llegadas de turistas en tasa interanual se moderó, hasta un 0,8 % más en comparación con el mismo mes de 2024, hasta 9,7 millones de llegadas de foráneos a los destinos turísticos.

1.300 euros por turista

El gasto, en cambio, se elevó a 13.364 millones, un 6 % más, con una media por turista de 1.380 euros y un incremento interanual del 5,1 %.

TURISTAS EXTRANJEROS
Unas turistas se toman una fotografía en una terraza del centro histórico de València. EFE/Biel Aliño

El gasto medio diario en el cierre del verano creció un 4,5 %, hasta los 204 euros.

De los tres países emisores principales, solo Reino Unido, con casi 2,1 millones de turistas, experimentó una subida en tasa interanual en septiembre (2 %).

Alemania (2,5 % menos; 1,3 millones de turistas) y Francia (1,6 % menos; 1,1 millones) retrocedieron en el número de visitantes en comparación con septiembre de 2024.

En los nueve primeros meses, desde el Reino Unido llegaron a España 15,3 millones de turistas (un 4 % más); desde Francia, 10,2 millones (0,1 % menos); y desde Alemania, 9,5 millones (1,4 % más).

Por comunidades autónomas de destino, Cataluña figuró a la cabeza entre enero y septiembre, con 15,8 millones de turistas extranjeros, aunque se mantuvo plana en tasa interanual.

Baleares sumó 13,7 millones en ese mismo periodo, un 3 % más; y Andalucía sobrepasó a Canarias, con 11,5 millones de personas, un 7,3 % más. EFE

Comentarios
Difundelo