España, Portugal y el sur de Francia enfrentan una crisis energética por apagón masivo: el Gobierno asume control en tres comunidades (Video)
Madrid, España, 28 de abril. – Una crisis de emergencia energética golpeó este lunes a amplias zonas de España, Portugal y parte del sur de Francia debido a un apagón masivo que comenzó a las 12:32 del mediodía, informó el diario El País.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió no especular sobre las causas del incidente, que aún están siendo investigadas, y solicitó a la población evitar desplazamientos, hacer uso mínimo del teléfono móvil y seguir solo la información oficial.
Sánchez anunció que el Ejecutivo asumirá la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid, tras la solicitud formal de estas comunidades. La empresa Red Eléctrica calificó el apagón como “excepcional y totalmente extraordinario” y prevé que el restablecimiento total del servicio tome entre seis y diez horas.
La emergencia paralizó todo el tráfico ferroviario, dejando varados a más de 30,000 pasajeros que Renfe ha evacuado progresivamente. Además, se interrumpieron los servicios de transporte público urbano e interurbano y surgieron largas colas en supermercados, donde solo se aceptaban pagos en efectivo.
En Madrid, algunos municipios periféricos como Majadahonda, Pozuelo, Las Rozas y Getafe comenzaron a recuperar el suministro eléctrico horas después del apagón. Asimismo, Humanes, Parla, Torrejón de Velasco y zonas de Boadilla del Monte registraron la vuelta de la electricidad.
Adif habilitó 10 estaciones de tren en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Málaga para que los afectados pudieran pasar la noche, ya que no se esperaba que los trenes de media y larga distancia reanudaran su operación este lunes.

En el ámbito sanitario, el apagón afectó gravemente a centros de salud en la Comunidad de Madrid. En localidades como Perales del Río, los ambulatorios cerraron o funcionaron de manera muy limitada debido a la falta de electricidad y comunicaciones. Equipos médicos trabajaron en condiciones precarias, dependiendo de baterías limitadas y realizando gestiones críticas, como llamadas de emergencia, desde móviles personales.
La crisis también tuvo repercusiones en manifestaciones y actividades sociales. En Valencia, fue suspendida una marcha de protesta contra el president Carlos Mazón por la gestión de la dana de octubre pasado. Sin embargo, nuevos encuentros de protesta fueron convocados para el martes frente a representantes del Partido Popular Europeo.
Mientras tanto, en Castellón, tras más de cuatro horas de corte generalizado, se recuperó el servicio eléctrico, aunque con importantes afectaciones en hospitales, donde se suspendieron operaciones quirúrgicas y se atendió a pacientes con grupos electrógenos de emergencia. Los bomberos realizaron decenas de rescates de personas atrapadas en ascensores.
En Girona, los servicios de emergencia liberaron a una anciana de 88 años atrapada en un ascensor tras una hora, episodio que refleja la gravedad de la situación en Cataluña, donde se registraron más de 500 llamadas de auxilio relacionadas con el apagón.
A pesar del caos en las calles y la interrupción de servicios digitales, algunos colegios en Madrid como el Virgen de Atocha lograron mantener actividades, aunque otros centros educativos en Andalucía suspendieron las clases de la tarde.
La movilidad en ciudades como Madrid quedó severamente afectada. Sin aplicaciones de transporte operativas, los taxis improvisaron sistemas de transporte compartido, aceptando pagos en efectivo ante la imposibilidad de usar tarjetas.
El presidente Sánchez agradeció la colaboración de Francia y Marruecos en la recuperación parcial del sistema eléctrico en zonas del norte y sur de España. En Cataluña, según la consejera de Interior Núria Parlón, el sistema eléctrico se había recuperado en un 26% al cierre de la tarde, y las autoridades recomendaban reducir los desplazamientos y el uso del móvil a lo estrictamente necesario.

Sánchez explicó que la crisis se originó por una “fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo” y subrayó que, pese a la magnitud de la emergencia, no se reportaron problemas de seguridad. El mandatario reiteró que se activaron los protocolos de emergencia, que se mantiene contacto con la Casa Real, la Unión Europea y la OTAN, y que el Consejo de Seguridad Nacional se mantendrá en sesión permanente para monitorizar la situación.
Según El País, la luz volvió progresivamente a varias zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. No obstante, las autoridades advierten que aún persisten importantes desafíos para normalizar totalmente el sistema eléctrico.