Estados Unidos impone sanciones financieras a Gustavo Petro tras acusar al presidente de Colombia de «líder del narcotráfico»

Washington.- El D, 24 oct. – epartamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un «líder del narcotráfico».

También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.

Todos ellos quedaron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

Estados Unidos impone sanciones financieras a Gustavo Petro tras acusar al presidente de Colombia de "líder del narcotráfico"
Fotografía de archivo del ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, incluido en la Lista Clinton de EE.UU., junto al presidente Gustavo Petro. EFE/Carlos Ortega

«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Bessent agregó que Petro «ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.

Petro ve una «paradoja» ante su lucha contra el narcotráfico

El mismo Petro confirmó que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la OFAC, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.

«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.

El mandatario dijo que «se cumplió» la «amenaza» del senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, quien había adelantado hace días en una entrevista con Fox News que Petro y su familia podrían entrar en la lista de sanciones económicas y comerciales del Departamento del Tesoro estadounidense.

Estados Unidos impone sanciones financieras a Gustavo Petro tras acusar al presidente de Colombia de "líder del narcotráfico"
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), junto a su esposa, Verónica Alcocer (c). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El jefe de Estado colombiano, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, informó que el abogado que lo defenderá «será Dany Kovalik de los EE.UU.».

Según el Departamento del Tesoro, «Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur».

Una tensión que no para de escalar

La noticia llega cuando los lazos entre Bogotá y Washington, históricamente sólidos en comercio, cooperación militar y asistencia económica, atraviesan uno de sus peores momentos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.

La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un «líder del narcotráfico» y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.

Asimismo, el tono subió aún más el miércoles, cuando Trump lo llamó «un matón y un mal tipo» y advirtió que podría tomar «medidas muy serias» contra el país.

Washington anunció, además, que ya suspendió todos los pagos y subsidios a Bogotá e informó sobre dos nuevos ataques a lanchas en el Pacífico, cerca de las costas colombianas, que supuestamente transportaban droga.

Petro calificó estos ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico como «ejecuciones extrajudiciales» que, dijo, «rompen el derecho internacional». EFE

Comentarios
Difundelo