Estados Unidos mantiene solo US$2,103 millones en inversión directa en República Dominicana
Santo Domingo, 10 agosto. – El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) informó que, según las estadísticas de balanza de pagos del Buró de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés), para el año 2024 las empresas estadounidenses mantenían US$329,649 millones en inversión directa (ID) en Latinoamérica.
México concentra el 48.3% de ese capital, seguido por Brasil y Chile. En conjunto, estos tres países absorben el 85.2% de la inversión proveniente de Estados Unidos hacia la región, según datos de CREES.
De los 17 destinos latinoamericanos que reciben inversión directa de Estados Unidos, la República Dominicana ocupa el décimo lugar en 2024, con apenas el 0.6% del total. Esto equivale a US$2,103 millones, de acuerdo con las estadísticas del BEA citadas por CREES.
El informe del CREES también destaca que, fuera de la región latinoamericana, algunos de los principales destinos de capital estadounidense son Singapur, con US$467,591 millones; Irlanda, con US$466,848 millones; y Luxemburgo, con US$569,566 millones. Cada uno de estos países recibe más inversión de EE. UU. que la totalidad destinada a América Latina.
CREES señala que estos tres casos comparten características clave: sistemas tributarios atractivos para los negocios, instituciones sólidas, así como protección a los derechos de propiedad y contratos.
En el caso de República Dominicana, CREES resalta que el país cuenta con una ubicación geográfica estratégica que podría ser aprovechada para atraer mayor inversión estadounidense.
No obstante, advierte que para lograrlo se requiere una mejora sustancial en el clima de negocios, incluyendo mayor certeza jurídica, reducción de la burocracia, menores costos operativos y un sistema tributario más simple y menos oneroso.
