Estados Unidos repatria este martes a 125 dominicanos; suman 320 en lo que va de año

Santo Domingo, 18 de febrero – Un grupo de 125 dominicanos fue repatriado este martes desde Estados Unidos, como parte del proceso de deportaciones llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de ese país (ICE, por sus siglas en inglés). Con esta nueva llegada, el número de connacionales deportados en lo que va de año asciende a 320.

Los repatriados, muchos de ellos apresados en redadas o tras cumplir condenas por diversos delitos criminales y federales, arribaron al país en un vuelo especial a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas-José Francisco Peña Gómez.

El traslado se realizó bajo estricta vigilancia de agentes federales del FBI, oficiales del ICE y agentes Marshall, quienes mantuvieron un riguroso control sobre los deportados durante todo el trayecto.

A su llegada, un fuerte dispositivo de seguridad fue desplegado en la terminal aérea con la presencia del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), así como funcionarios de la Dirección General de Migración (DGM), quienes supervisaron el desembarco y el proceso de recepción.

Posteriormente, los deportados fueron trasladados en dos autobuses hacia el Centro de Retención de Deportados de la Dirección General de Migración en Haina, San Cristóbal. Allí serán sometidos a un proceso de depuración, en el cual se verificará si tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana. Aquellos que no enfrenten cargos en el país serán liberados.

Aumento en las deportaciones genera temor en la comunidad migrante

En los últimos días, la intensidad de las deportaciones ha aumentado, lo que ha generado un clima de preocupación entre los dominicanos indocumentados en Estados Unidos. Muchos de ellos, que ingresaron al país norteamericano a través de la frontera sur con México, temen ser capturados y repatriados en cualquier momento.

Algunos de los afectados han compartido sus experiencias, relatando cómo han tenido que modificar sus rutinas para evitar ser detectados por las autoridades migratorias. Trabajadores de tiendas, supermercados, bodegas y restaurantes han optado por mantenerse en la sombra, evitando circular libremente por las calles para reducir el riesgo de ser detenidos.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias