Evalúan vulnerabilidad de puentes clave en RD ante efectos del cambio climático

Santo Domingo, 16 de abril. – La Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático se encuentra evaluando varias estructuras viales críticas en distintas regiones del país, con el objetivo de identificar vulnerabilidades estructurales ante fenómenos naturales agravados por el cambio climático.

El presidente de la comisión, Osiris de León, confirmó que se están inspeccionando infraestructuras clave como el puente Mauricio Báez en San Pedro de Macorís; los puentes Duarte, Juan Bosch y el de la avenida Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la “17”, así como el elevado de las avenidas Winston Churchill con John F. Kennedy, todos en el Gran Santo Domingo. También está siendo evaluado el puente Hermanos Patiño, en Santiago.

De León explicó que el equipo trabaja en la elaboración de un informe técnico bajo el nombre de “Puentes Autopista Duarte”, el cual contempla varias estructuras vulnerables, incluyendo aquellas ubicadas en la provincia de La Vega.

En esta demarcación se reportó previamente el colapso del puente de Pontón, debido a fallas en una ménsula, situación que ha motivado una revisión detallada de otros puentes con diseños similares.

Entre ellos, se encuentran el puente sobre el río Camú en la autopista Duarte y el ubicado en la avenida Antonio Guzmán Fernández, también sobre el río Camú. La comisión recomendó al Ministerio de Obras Públicas su intervención inmediata, tras detectar posibles debilidades estructurales.

Además, De León informó que actualmente se trabaja en conjunto con una comisión de técnicos provenientes de la India, que visitó el país recientemente para colaborar en las evaluaciones. Como parte de ese esfuerzo, el puente Hermanos Patiño fue incluido en las inspecciones, encontrándose aún en fase de evaluación.

“El puente Hermanos Patiño está dentro de las prioridades, aunque el puente de la 17 presenta un nivel de deterioro más crítico”, advirtió De León, quien atribuyó la vulnerabilidad del primero a su antigüedad y su estructura metálica, afectada por la exposición constante a elementos climáticos.

Sin embargo, subrayó que el nivel de corrosión del puente de la 17 es considerablemente mayor, por lo que se ha insistido en su intervención urgente.

Tras las evaluaciones y múltiples denuncias ciudadanas, el pasado lunes iniciaron los trabajos correctivos en el puente Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17), que conecta el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a partir del Jueves Santo se restringirá el paso de vehículos de carga de tres ejes o más como parte de la primera fase de intervención.

De León puntualizó que las acciones de reforzamiento e intervención de las infraestructuras están a cargo del MOPC, mientras que la comisión que él preside se limita a realizar los levantamientos y evaluaciones técnicas correspondientes.

En otro incidente reciente, el pasado sábado colapsó nuevamente el puente o badén en la comunidad de Bayacanes, La Vega. Esta estructura conecta a los sectores Monte Grande, El Hatico, La Primavera y al centro de la ciudad. A pesar de que esta situación ha sido denunciada anteriormente, la obra no ha iniciado, aunque el ministro de Obras Públicas anunció en mayo de 2024 que ya había sido licitada.

Comentarios
Difundelo