Ex diputado del exterior vincula situación interna de EE.UU. con posposición de la Cumbre de las Américas
SANTO DOMINGO, 13 nov.- El exdiputado del exterior del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dr. Ramón Ceballo, consideró que la posposición de la Cumbre de las Américas refleja un momento de debilitamiento político en los Estados Unidos, cuyas prioridades internas parecen haber desplazado su tradicional protagonismo en los asuntos hemisféricos.
Durante una entrevista concedida al programa “Propuesta de la Noche”, que produce Manuel Jiménez y se transmite por Teleimpacto canales 52 y 22, el exlegislador afirmó que la decisión de aplazar la cumbre no es un hecho menor y que debe ser interpretado como un síntoma del momento crítico que atraviesa el liderazgo político de Washington tanto a nivel local como internacional.
“El hecho de que una cumbre de esta magnitud sea pospuesta sin que haya una causa de fuerza mayor claramente identificable indica que la voluntad política de alguno de los actores principales se ha debilitado”, señaló Ceballo, al tiempo que advirtió que “la mirada de los Estados Unidos está hoy más enfocada hacia adentro que hacia su rol tradicional en el continente”.
Al referirse al contexto político interno de los Estados Unidos, Ceballo abordó las recientes elecciones celebradas en el estado de Nueva York, calificándolas como un proceso “prácticamente sin precedentes” en la historia reciente del país, tanto por la elevada participación como por los resultados obtenidos.
En este sentido, destacó la elección de Zorhan Mandani como nuevo alcalde de Nueva York por el Partido Demócrata, un hecho que calificó como histórico, no solo por el perfil del candidato electo, sino por lo que representa políticamente en el actual contexto norteamericano.
“En Nueva York se concentra una clase económica, empresarial y política de gran influencia. Sin embargo, en los últimos años ha habido un profundo cansancio, sobre todo por las políticas migratorias impulsadas durante el gobierno del presidente Donald Trump”, expresó Ceballo.
Agregó que estas políticas han afectado de manera significativa a la comunidad inmigrante, la cual constituye una parte fundamental de la población neoyorquina.
“La ciudad de Nueva York es en gran medida una ciudad de inmigrantes. Esa población se ha sentido golpeada tanto por el accionar de agencias como ICE como por el clima general de inseguridad y exclusión”, apuntó.
De acuerdo con Ceballo, esta situación ha generado un rechazo generalizado hacia todo lo que esté vinculado, directa o indirectamente, con el expresidente Trump y su legado político.
“Hay un rechazo claro a la política del presidente Trump y a todo aquello que se asocie con su estilo de gobierno. Ese rechazo ha sido una de las razones fundamentales por las que candidatos como Mandani han encontrado respaldo”, explicó.
El exdiputado destacó que Mandani, representante federal del estado de Nueva York, logró revertir en apenas un mes una amplia diferencia frente a Andrew Cuomo en la convención interna del Partido Demócrata, imponiéndose con más del 50 % de los votos.
Indicó que ni siquiera el apoyo de sectores conservadores del partido ni el respaldo explícito del presidente Trump lograron frenar su ascenso.
“Mandani logró una victoria contundente, incluso cuando enfrentó sectores poderosos dentro del Partido Demócrata, muchos de los cuales recibieron apoyo externo.
Su candidatura fue respaldada principalmente por el ala progresista del partido y figuras como Bernie Sanders”, señaló.
Ceballo también mencionó que el nuevo alcalde enfrenta ahora importantes desafíos en su programa de gobierno, el cual incluye medidas como transporte gratuito, creación de supermercados populares y viviendas asequibles.
Sin embargo, advirtió que estas propuestas encontrarán oposición de sectores clave, como los dueños de propiedades, el comercio establecido y el sector transporte.
Finalmente, el exdiputado resaltó que el panorama político estadounidense, tanto en Nueva York como en otros estados, muestra una consolidación del voto progresista, lo que podría incidir directamente en la distribución del poder de cara a las elecciones de medio término de 2026.
“El Partido Demócrata ha logrado importantes avances en estados como New Jersey, Virginia, California, Massachusetts y Florida. Si esa tendencia se mantiene, podría obtener más del 60 % de las posiciones en disputa en las próximas elecciones”, concluyó Ceballo.

