Excelentes noticias para la economía dominicana: Bonos, remesas y turismo

Por Henri Hebrard

Siguen llegando las excelentes noticias para la economía dominicana, y de nuevo gracias a los sectores generadores de divisas que, de acuerdo con los datos oficiales, alcanzan nuevos récords históricos por lo que va de 2025 hasta septiembre, lo que confirma que, a pesar de la ralentización relativa en su ritmo de crecimiento, la economía dominicana continúa fortaleciendo sus sectores externos, lo que ha facilitado la recién emisión de bonos soberanos por US$1,600 millones a una tasa de interés atractiva dentro de los parámetros de la República Dominicana (5.875% para 10 años, o sea la mejor tasa desde la emisión de febrero 2022 cuando se logró emitir a 5.500% pero para un período más corto de 7 años): https://presidencia.gob.do/noticias/la-republica-dominicana-concreta-emision-internacional-por-usd-1600-millones-10-anos.

Los datos preliminares publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) hasta septiembre 2025 muestran que los ingresos de divisas alcanzaron un nuevo récord: US$35,769.0 millones, equivalente a un fuerte crecimiento de +6.8%, o sea +US$2,272.5 millones por encima de los US$33,496.5 millones generados en el mismo período del año pasado: https://www.bancentral.gov.do/a/d/6405-valdez-albizu-expuso-los-fundamentos-que-proyectan-a-rd-como-foco-de-una-inversion-extranjera-directa-que-ascendio-a-us4000-millones-de-enero-a-septiembre
Destacan principalmente los rubros siguientes:
a) Las exportaciones totales de bienes, con una contribución adicional por unos US$1,216.9 millones, o sea un crecimiento de +11.7% arriba de los US$10,369.9 millones hasta septiembre 2024, gracias al excelente desempeño de rubros tales como el Oro (+US$547.8 millones) y el Cacao (+US$215.2 millones);
b) Las remesas, que crecieron +11.4% hasta septiembre 2025, equivalente a una contribución adicional de +US$914.1 millones vs. 2024;
c) La Inversión Extranjera Directa (IED) que superó por 1ª vez los US$4,000 millones tan temprano en el año: US$4,050.6 millones hasta T3-2025, equivalente a un sólido crecimiento de +6.0%, o sea una contribución adicional por unos US$228.3 millones; y,
d) En el caso del sector turismo, el BCRD informó que los ingresos de divisas alcanzaron un nuevo récord: US$8,542.6 millones hasta T3-2025, con una contribución adicional en torno a US$125.6 millones equivalente a un crecimiento de +1.5% por encima de los US$8,417.0millones generados hasta T3-2024.
Mejor aún, los resultados preliminares del mes de octubre 2025 confirman los excelentes resultados acumulados hasta septiembre 2025:
a) Las exportaciones totales de bienes alcanzaron un nuevo récord para un mes de octubre: US$1,257.3 millones, o sea un crecimiento de +8.2% arriba de los US$1,162.2 millones exportados en octubre 2024;
b) Las remesas, también alcanzaron un nuevo récord para un mes de octubre, al registrar transferencias por un valor de US$965.6 millones o sea +5.8% vs. octubre 2024; y,
c) En el caso del sector turismo, el BCRD informó que las llegadas de turistas por vía aérea superaron el récord anterior para un mes de octubre (554,162 en 2024) al arribar al país un total de 593,022 turistas, o sea un fuerte crecimiento de +7.0%.
Producto de todo lo anterior, no debe de sorprender que se haya detenido la tendencia alcista que había llevado la divisa estadounidense a subir desde RD$61.88 (16-09-2025) hasta RD$64.58 (04-11-2025) para retroceder ahora por 7 días consecutivos y bajar de forma acumulada en unos RD$0.28 y cerrar anoche viernes en RD$64.30.

Comentarios
Difundelo