Expectativa y tensión en víspera de la marcha patriótica en El Hoyo de Friusa
Punta Cana, La Altagracia, 29 marzo. – A pocas horas de la marcha patriótica convocada para este domingo en El Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, el ambiente se mantiene en calma, aunque con una creciente expectativa y refuerzo en la seguridad.
La convocatoria ha generado un amplio debate en distintos sectores del país, mientras organismos oficiales y comunitarios llaman a que se desarrolle en un ambiente de civismo y respeto.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes en la zona, aunque algunos residentes han mostrado reservas ante la presencia de periodistas y creadores de contenido digital que han llegado para documentar el ambiente previo a la manifestación.
La atención mediática, tanto nacional como internacional, se ha concentrado en este sector de Bávaro, considerado un punto neurálgico del tema migratorio en la República Dominicana.
Seguridad reforzada y llamado a la prudencia
Desde la noche del sábado, un amplio contingente de agentes policiales y militares se mantiene en El Hoyo de Friusa con unidades antimotines y equipos especiales, con el objetivo de garantizar el orden y prevenir cualquier eventualidad.
El editorial de Listín Diario, publicado el pasado jueves, ha sido respaldado por diversos sectores religiosos, comunitarios y de comunicación, destacando la importancia de que la marcha transcurra en un marco de respeto y sin incidentes.
El periodista Víctor Ramón Rosa consideró que el llamado del editorial representa un equilibrio entre el sentimiento patriótico y la necesidad de actuar con mesura. En la misma línea, el sacerdote Antonio Villavicencio, párroco de la iglesia Juan Pablo II Ejecutivo de Altos de Friusa, descartó que la protesta derive en hechos de violencia.
“El problema no es la presencia de haitianos, sino su falta de documentación. Lo que se necesita es un proceso de regularización. En nuestra parroquia nunca hemos tenido problemas de robos o violencia, y estoy seguro de que la manifestación será pacífica”, afirmó el sacerdote.
Postura de sectores sociales y el llamado a la calma
La Fundación Zile también hizo un llamado a la sensatez y al respeto de los derechos de los inmigrantes. En un comunicado, la entidad subrayó que los flujos migratorios son consecuencia de crisis profundas y que los inmigrantes no deben ser señalados como responsables de ellas.
«Más que fomentar la división, debemos buscar soluciones estructurales que aborden las causas del problema junto con la comunidad internacional», expresó la organización.
El obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, también respaldó la necesidad de que la manifestación se desarrolle sin alteraciones, coincidiendo con la línea editorial de Listín Diario.
Durante la semana, la Dirección General de Migración llevó a cabo operativos en la zona, deteniendo a más de doscientas personas en situación irregular. Sin embargo, hasta la jornada del sábado no se registraron nuevas acciones en ese sentido, aunque el despliegue militar continúa.
Gobierno reafirma el respeto a la manifestación pacífica
Ante el llamado a la marcha por parte de grupos nacionalistas, el presidente Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, han reiterado su compromiso con el respeto al derecho a la manifestación dentro del marco legal.
El editorial de Listín Diario enfatizó que «el derecho a la manifestación pacífica está consagrado en la Constitución y, como tal, merece ser respetado y protegido».
La ministra Raful también dejó claro que la autoridad del Estado dominicano se hará valer en cualquier punto del territorio: “Friusa es territorio dominicano y se imponen las leyes dominicanas”, declaró.
Sus palabras envían un mensaje contundente tanto a los organizadores de la marcha como a la comunidad internacional sobre la soberanía nacional y el cumplimiento de la legalidad.