Exportaciones dominicanas a Haití crecen un 2.6 % en medio de crisis de seguridad

Santo Domingo, 16 de febrero. – A pesar de la grave crisis de seguridad y la inestabilidad política que atraviesa Haití, las exportaciones dominicanas hacia el vecino país lograron un leve crecimiento del 2.6 % en 2024, alcanzando un total de 896.1 millones de dólares.

Este aumento se produce luego de la caída experimentada en 2023, cuando las exportaciones se redujeron a 873.1 millones de dólares, marcando una baja significativa en comparación con 2022, año en que las exportaciones alcanzaron 1,039.5 millones de dólares.

La situación en Haití, dominada por la violencia de bandas armadas y un deterioro generalizado de su economía, ha afectado su capacidad de comercio exterior. Según datos de la ONU, solo en 2024, al menos 5,626 personas han muerto a causa de la violencia, 2,213 han resultado heridas y 1,494 han sido secuestradas.

Además, la crisis humanitaria ha llevado a que más de un millón de haitianos sean desplazados, de los cuales la mitad son niños, según reportes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A pesar de este panorama, la República Dominicana ha mantenido su flujo comercial con Haití.

Productos más exportados hacia Haití

De acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), los principales productos exportados hacia Haití en 2024 fueron:

  • Algodón: 119.7 millones de dólares
  • Prendas y complementos de vestir de punto: 104.2 millones de dólares
  • Materias plásticas y manufacturas de plástico: 101.8 millones de dólares
  • Productos de molinería y almidón: 69.1 millones de dólares
  • Preparaciones a base de cereales y productos de pastelería: 66.7 millones de dólares

En años anteriores, las exportaciones a Haití han registrado fluctuaciones significativas. En 2021, se exportaron 954.9 millones de dólares, mientras que en 2020, la cifra fue de 751.2 millones de dólares y en 2019, alcanzó los 820.7 millones de dólares, antes del impacto de la pandemia.

Violencia en Haití sigue afectando el comercio

A pesar de la implementación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití desde junio de 2024, liderada por Kenia con el respaldo de la ONU, la violencia en el país continúa siendo un desafío constante.

Según un informe de la agencia EFE, el número de muertes en Haití ha aumentado drásticamente en 2024, con un total de 5,626 personas asesinadas, un millar más que en 2023. Además, 2,213 personas han resultado heridas y 1,494 han sido secuestradas.

La OIM también informó que el número de desplazados en Haití se triplicó en solo un año, superando el millón de personas, de las cuales más de la mitad son niños.

Récord en exportaciones dominicanas en 2024

Más allá del comercio con Haití, las exportaciones de la República Dominicana alcanzaron un récord histórico en 2024, con un valor total de 12,925.1 millones de dólares, según la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro.

Este monto representa un crecimiento interanual del 8.3 % en comparación con 2023 y un aumento del 28.2 % en relación con 2019, año previo a la pandemia, según datos preliminares de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Las exportaciones hacia Estados Unidos registraron el mayor crecimiento absoluto, con un incremento de 435.6 millones de dólares (+6.7 %), impulsado por productos como:

  • Cacao en grano (+278.5 %)
  • Aparatos médicos (+52.2 %)
  • Plásticos (+16.7 %)
  • Azúcar de caña (+35.9 %)

Por otro lado, las exportaciones a India experimentaron un crecimiento de 86.7 %, sumando 685.2 millones de dólares, principalmente por el aumento en la venta de oro en bruto (+83.4 %) y cacao en grano (+86.4 %).

Asimismo, las exportaciones a Canadá crecieron un 184 %, alcanzando los 185.8 millones de dólares, con un incremento en la exportación de cigarros puros (+6.1 millones de dólares).

Zonas francas y exportaciones nacionales impulsan el crecimiento

En 2024, las exportaciones del régimen nacional alcanzaron los 3,996.9 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 11.3 % respecto a 2023. Mientras tanto, las exportaciones de las zonas francas alcanzaron un máximo histórico de 8,607.1 millones de dólares, con un aumento del 6.9 %.

El desempeño de las zonas francas sigue siendo clave en la generación de empleos y en la competitividad económica del país, destacándose como un sector fundamental para el crecimiento sostenido de las exportaciones.

Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones impulsa el crecimiento

Un factor clave en este crecimiento ha sido la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), que ha registrado avances significativos en los últimos años.

De las 278 medidas establecidas para el período 2020-2030, más del 75 % han tenido algún nivel de impacto. Actualmente, el 27.3 % de las acciones están completamente implementadas, mientras que cerca del 50 % se encuentran en fase de ejecución.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias