Fallo del Caso Antipulpo deja a todos con sabor agridulce: Condenas, descargos y apelaciones en marcha
Santo Domingo, 15 agosto. – Ninguno de los actores involucrados en la sentencia del emblemático caso de corrupción administrativa conocido como “Operación Antipulpo” ha asumido el veredicto judicial como una victoria total ni como un fracaso absoluto.
El fallo, emitido tras casi cinco años de proceso, condenó a ocho de los imputados, entre ellos Alexis Medina Sánchez, y absolvió a 13, generando reacciones mixtas y anunciadas apelaciones tanto por parte de los condenados como del Ministerio Público.
La decisión del tribunal impuso penas por debajo de lo solicitado por la Fiscalía. Alexis Medina, señalado como cabecilla del entramado de corrupción, recibió una condena significativamente inferior a la que pedía el órgano acusador. Este desenlace ha dejado a ambas partes parcialmente conformes, pero decididas a continuar la batalla legal.
Apelaciones en Camino
A la salida de la audiencia, Medina se limitó a repetir varias veces “apelaremos”, evitando ofrecer declaraciones a la prensa. Su defensa, encabezada por el abogado Richard Martínez, confirmó que tanto él como otros condenados, entre ellos Ramón Brea Morel y Wacal Vernabel Méndez, recurrirán la sentencia.
Por su parte, el Ministerio Público también apelará los descargos, en especial los de figuras como Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez.
El procurador adjunto Wilson Camacho calificó el fallo como un veredicto con “luces y sombras”. Entre las luces, destacó que se probó la teoría del caso del Ministerio Público, que incluía sobornos, estafa contra el Estado, asociación de malhechores y falsificación de documentos.
Las sombras, afirmó, fueron las absoluciones que atribuye a una incorrecta valoración de las pruebas presentadas por los fiscales.
¿Un Nuevo Juicio?
Las apelaciones interpuestas paralizan la ejecución de las penas y abren la posibilidad de un nuevo juicio, total o parcial, conforme a lo establecido en el artículo 423 del Código Procesal Penal. En caso de celebrarse un nuevo proceso contra imputados absueltos que resulten nuevamente exonerados, dicha sentencia no podrá ser recurrida.
La defensa de Medina ha señalado que, al haber cumplido un año y medio en prisión preventiva y otro año y medio bajo arresto domiciliario, podría solicitar libertad condicional cuando se resuelvan los recursos pendientes.
Reacciones Políticas
Desde el ámbito político, diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como Ramón Mayobanex Martínez y Gustavo Sánchez consideraron que, aunque no celebran las condenas, el fallo demuestra que el Ministerio Público no logró sostener en su totalidad las acusaciones, especialmente al no haber condena contra ningún exfuncionario del gobierno de Danilo Medina.
“El fallo aclara que no hubo dolo ni robo de fondos públicos, y que las violaciones al Código Penal fueron de otra naturaleza, como el tráfico de influencia. La dirigencia del PLD ha quedado libre de responsabilidades”, sostuvo el diputado Gustavo Sánchez.
El PLD, en un comunicado oficial, afirmó que la sentencia demuestra que el Ministerio Público actuó de forma parcializada y con ensañamiento contra dirigentes y exfuncionarios del partido. “Este fallo ratifica que nunca existió una estructura criminal, y que las acusaciones carecían de sustento probatorio real”, señaló el documento.
Participación Ciudadana: Avance Insuficiente
Por su parte, la organización Participación Ciudadana calificó la sentencia como “un avance importante” en la lucha contra la corrupción, aunque lamentó la brevedad de las penas impuestas y advirtió que el reto ahora será recuperar los fondos públicos sustraídos.
“La sentencia no deja lugar a dudas de que al menos ocho de los acusados incurrieron en graves actos de corrupción que dañaron profundamente a la sociedad dominicana. Aunque valoramos el fallo, aspiramos a condenas más severas y a la sanción de algunos absueltos”, indicó la entidad.
El caso Antipulpo sigue abierto en el plano jurídico y político, con múltiples recursos en camino y el país atento al desarrollo de un proceso que ha marcado un hito en la justicia dominicana.