FALPO rechaza ley de exoneración de impuestos a yates de lujo y anuncia huelga en San Francisco de Macorís
Fecha: San Francisco de Macorís, 13 sept – El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) expreso su firme rechazo hacia la reciente aprobación de una ley en el Congreso Nacional que exonera de impuestos a yates y otras embarcaciones de lujo. La organización considera que esta medida beneficia únicamente a los ricos y no hace nada por la clase media y los más necesitados.
Raúl Monegro, vocero nacional del FALPO, manifestó su descontento con la nueva ley, argumentando que el Congreso de la República y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que actualmente está en el poder, han demostrado su disposición a legislar en favor de los privilegiados mientras ignoran las necesidades de la mayoría del pueblo.
Monegro calificó al Congreso como «chatarra» y acusó a sus miembros de ser partícipes de actividades ilícitas, afirmando que su enfoque está en favorecer a empresarios y la oligarquía, así como a narcotraficantes que financian campañas electorales.
La ley exime del pago de impuestos a la importación de yates, motocicletas acuáticas, barcos de vela y otros artículos de lujo destinados a actividades acuáticas. Esta medida ha generado una amplia reacción negativa en la opinión pública y la población, que cuestiona por qué embarcaciones de recreo que cuestan millones de dólares no tienen que pagar ningún arancel para ingresar al país.

La iniciativa fue presentada por los senadores Alexis Vitoria Yeb y Ginette Bournigal, ambos miembros del PRM. Argumentaron que la ley busca fomentar el turismo náutico.
Por otro lado, el FALPO ratificó su llamado a huelga en San Francisco de Macorís para los días 26 y 27 de septiembre. La convocatoria fue realizada por diversas organizaciones estudiantiles, populares, campesinas y juntas de vecinos.
La razón detrás de esta huelga se debe a la falta de atención a las necesidades básicas de la población, incluyendo el mantenimiento de calles, construcción de aceras y contenes, suministro de agua y electricidad adecuados, así como el cumplimiento de promesas como el asentamiento agrario y la finalización del hospital regional de especialidades, dijo Monegro.
Además, grupos populares y juntas de vecinos de Las Guáranas y Pimentel se han sumado al llamado a paro. No se descarta que el FALPO realice acciones similares en otros municipios de la provincia, lo que podría llevar a una jornada de protesta de alcance provincial, adelantó.