Faride Raful alerta sobre feminicidios en alza y llama a cruzada nacional contra la violencia de género
Santo Domingo, 31 de marzo de 2025 — La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expresó su profunda preocupación por el número de feminicidios registrados en el primer trimestre de 2025, que asciende a 17 casos, según cifras oficiales. El tema fue abordado este lunes durante la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta.
De los casos reportados, las autoridades consideran especialmente alarmante que 14 de las mujeres asesinadas nunca presentaron denuncias previas contra sus agresores. “Si no tenemos las denuncias previas, la situación se hace mucho más incómoda para poder perseguir al posible agresor y actuar de manera preventiva en la disminución [de estos casos]”, lamentó Raful.
La ministra advirtió que esta falta de denuncias limita severamente la capacidad del Ministerio Público y la Policía Nacional para actuar con eficacia. “Esto es un grave problema para todo el sistema”, subrayó.
Raful insistió en la necesidad de una cruzada nacional de sensibilización, que no solo involucre a las autoridades, sino también a las comunidades, con el objetivo de evitar la normalización de la violencia en cualquier rincón del país. “Debemos interceder como sociedad ante esta situación”, indicó.
En contraste, la ministra destacó que en los casos en que sí se han formalizado denuncias, el sistema ha mostrado una alta efectividad en la ejecución de órdenes de arresto, con un cumplimiento superior al 80 por ciento.
Además del impacto directo de los feminicidios, Raful llamó la atención sobre el daño colateral que recae sobre los niños y niñas que quedan en condición de orfandad, un aspecto que calificó como “una grave tragedia”. “El sistema debe proveerles un mínimo de seguridad emocional, pese a las deficiencias que aún enfrentamos”, afirmó.
En cuanto a la tasa general de homicidios, la funcionaria informó que, hasta el 31 de marzo, el indicador nacional se sitúa en 7.79 por cada 100 mil habitantes, una cifra que considera “dentro del rango de control”.
En el desglose de los datos, 18 provincias presentan tasas por debajo de un dígito, mientras que cuatro no han registrado homicidios en lo que va de año. No obstante, Raful reconoció que el panorama sigue siendo dinámico y lleno de desafíos: “Siempre se están estableciendo nuevos retos para poder seguir reduciendo las cifras”.