Farmacard defiende legalidad de sus contratos con SENASA y destaca millonarios ahorros para el Estado
Santo Domingo, 16 de septiembre de 2025.– La empresa Farmacard aseguró este lunes que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) han sido realizados en estricto cumplimiento de la ley, con pleno apego a los procesos establecidos y bajo estándares de calidad en la atención a los afiliados.
A través de un comunicado, la firma precisó que entre 2012 y 2020 logró reducir el gasto en medicamentos de SENASA en aproximadamente un 40%. Además, tras la firma de un nuevo contrato en febrero de 2025, implementó en los primeros cinco meses una serie de medidas que permitieron una reducción de costos de RD$129 millones, equivalente a un ahorro mensual de RD$25 millones, sin afectar la cobertura a los afiliados.
Actualmente, Farmacard administra y dispensa medicamentos ambulatorios a más de 3.6 millones de afiliados del régimen contributivo, cifra que asciende a 4.3 millones al incluir a usuarios de aseguradoras privadas.
La empresa hizo estas declaraciones en respuesta a informaciones públicas que, según señala, presentan una imagen errónea y fuera de contexto sobre su relación contractual con SENASA.
Entre los aspectos destacados por la empresa se encuentra la detección de posibles irregularidades en la emisión de recetas: según su análisis, el 68% de las recetas del régimen contributivo provenían del sistema público, una proporción tres veces mayor al promedio registrado en otras Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), lo cual sugiere un esquema de fraude.
“En apenas seis meses hemos restablecido la continuidad en la dispensación de medicamentos, garantizando calidad, transparencia y eficiencia”, afirmó la empresa, que opera desde 2002 y cuenta con más de 1,500 farmacias aliadas.
Actualmente procesa unas 721,000 transacciones mensuales, respaldadas por tecnología avanzada y controles internacionales contra el fraude y el desperdicio.
Farmacard recordó que su primer contrato con SENASA fue firmado el 23 de julio de 2012 tras un proceso de comparación de precios. En ese momento, se comprometió a reducir el gasto en medicamentos en un 20%, y ya en el primer mes logró una disminución de 32%, estabilizando el gasto en casi un 40% menos hasta 2020. Esto, según indica, representó ahorros millonarios y una racionalización significativa del gasto público.
Aunque el contrato concluyó en julio de 2020 por causas ajenas a la empresa, Farmacard continuó brindando servicios hasta junio de 2021 a solicitud de SENASA, debido a que el proveedor seleccionado en esa ocasión no logró iniciar la ejecución contractual.
Posteriormente, en 2024, ante la cercanía del vencimiento del contrato con dicho proveedor, SENASA consultó a Farmacard sobre la posibilidad de asumir una contratación capitada a riesgo.
Para entonces, el gasto mensual en medicamentos había escalado desde RD$120 millones en 2020 hasta RD$385–RD$390 millones, generando una crisis de acceso para los afiliados y un fuerte deterioro reputacional para SENASA.
Así, en febrero de 2025 se firmó un nuevo contrato mediante el cual Farmacard asumió el 100% del riesgo financiero, incluyendo el pago directo a las farmacias. A partir del 1 de abril del mismo año, la empresa implementó controles estrictos, como la suspensión temporal de entregas a domicilio en lugares no autorizados —como plazas y parques— y la introducción de tokens de seguridad para autorizar compras de medicamentos.
Farmacard explicó que este nuevo modelo de contratación busca limitar el gasto creciente de años anteriores. A la vez, transfiere el riesgo financiero al contratista, fomenta la eficiencia y garantiza mayor transparencia, corrigiendo fallas del proveedor anterior y asegurando sostenibilidad financiera para SENASA.
“Nuestra experiencia técnica, los resultados comprobados y más de dos décadas de trayectoria nos respaldan como un aliado estratégico de la seguridad social. Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud, la transparencia en cada proceso y la garantía de un servicio oportuno, confiable y eficiente para los afiliados”, concluyó la empresa.
Controversia con Contrataciones Públicas
Cabe recordar que el pasado 15 de agosto, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró nula de pleno derecho la contratación directa realizada entre SENASA y Farmacard, tras acoger una solicitud de investigación de la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L.
Según la DGCP, la contratación no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 6 de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. Afirmó que el contrato suscrito no puede ser considerado como un servicio de salud regido por la Ley 87-01 de Seguridad Social, sino que corresponde a un servicio de naturaleza administrativa y tecnológica, por lo que debió seguir el debido proceso de licitación.