FEDODIM respalda reforma a Ley de Residuos Sólidos: “Un paso esencial para municipios más limpios y sostenibles”

Santo Domingo, 26 de julio de 2025 – La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), a través de su Director Ejecutivo, Dr. Pedro Richardson, expresó su respaldo a la reciente aprobación de las modificaciones a la Ley núm. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, calificándola como un “avance indispensable para la sostenibilidad y eficiencia en el manejo de los desechos en la República Dominicana”.

Durante su participación en la inauguración de un camposanto en el distrito municipal El Barro, en Azua, Richardson solicitó al presidente Luis Abinader la pronta promulgación de la ley, argumentando que “la gestión de residuos sólidos ha sido históricamente un desafío para nuestros territorios, enfrentando una creciente acumulación de basura sin recursos ni eficiencia para su adecuada administración”.

Desde su promulgación en 2020, la Ley 225-20 ha mostrado avances concretos, como el cierre de vertederos a cielo abierto y una reducción en el impacto ambiental. Sin embargo, Richardson reconoció que persisten importantes desafíos en su implementación efectiva.

En ese sentido, subrayó que la reforma busca “fortalecer el marco normativo para una gestión integral y sostenible de los residuos”, en cumplimiento del deber estatal de “prevenir la contaminación y proteger el medioambiente para beneficio de las generaciones actuales y futuras”.

Sobre las críticas a la nueva contribución especial obligatoria para personas jurídicas, Richardson defendió su establecimiento como un mecanismo para financiar un sistema integral de gestión de residuos. “Los fondos actuales son claramente insuficientes frente a los costos reales que supone el manejo del volumen de residuos generados”, explicó.

El nuevo esquema prevé que el fideicomiso DO Sostenible administre los recursos, destinándolos exclusivamente al pago de gestores privados autorizados, así como a contribuciones especiales para alcaldías y distritos municipales. Estos fondos estarán enfocados en fortalecer la recolección de residuos y adquirir equipos y maquinarias que mejoren el servicio municipal.

Además, se contempla una contribución especial de RD$20.00 mensuales por habitante a partir de 2026, lo que, según Richardson, generará una fuente adicional de ingresos para los gobiernos locales, permitiéndoles ampliar sus flotas de camiones recolectores y mejorar las condiciones laborales de su personal.

Richardson también destacó que la propuesta legislativa fue fruto de un amplio proceso de consultas encabezado por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que incluyó a entidades como la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la propia FEDODIM.

“Este diálogo ha sido clave para lograr un consenso que refleje las necesidades reales de los territorios”, dijo.

Finalmente, el dirigente municipalista valoró el enfoque de la ley hacia la inclusión social, particularmente con la formalización de los recicladores informales, conocidos como “buzos”, a través de programas de separación en la fuente y recolección selectiva.

“Esta ley es un instrumento de política pública esencial para garantizar la sostenibilidad en la gestión de residuos y elevar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Desde FEDODIM reafirmamos nuestro compromiso con su implementación para construir municipios más limpios, resilientes y sostenibles”, concluyó Richardson.

Comentarios
Difundelo