FEMA retira US$1.3 millones a Banco de Alimentos en Brooklyn; dominicanos saldrán perjudicados
Ramón Mercedes
917-858-3660
►UBA reitera a bodegueros instalación botones pánico y monitoreo de NYPD

NUEVA YORK.- El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, reitera a los comerciantes de esta ciudad lo importante que es la instalación de botones de pánico y monitoreo de NYPD, para prever actos delincuenciales.
Rodríguez precisa que recientemente hubo dos incidentes lamentables en bodegas, uno de ellos frente al negocio ubicado en el 4996 de Broadway con la calle 212 en el Alto Manhattan, con saldo de una persona muerta y dos heridas con armas blancas.
Otra persona fue acribillado a tiros en el interior de una bodega ubicada en 3724 de la avenida Bronxwood, en El Bronx. “Dichos establecimientos no tenían el botón de pánico y monitoreo», indica.
«Nuestras tiendas no son seguras, estamos bajo ataque una y otra vez. Se acabó el tiempo de discutir. Todas las bodegas deben tener un botón de pánico, y el Departamento de Policía de Nueva York debe tratar estas alertas como las emergencias de vida o muerte que son”, declaró el presidente de UBA.
Esta no es la primera vez que UBA impulsa la instalación de botones de pánico en todas las bodegas. El año pasado, la organización los promovió tras una serie de incidentes violentos en bodegas y charcuterías de la ciudad.
Los legisladores estatales han presentado la «Ley de Bodegas de 2025», que establecería un programa para proporcionar a bodegas, tiendas de conveniencia y supermercados subvenciones para botones de pánico y equipos de vigilancia que ayuden a prevenir la delincuencia.
La legislación está patrocinada por el asambleísta George Álvarez, por el Distrito 78 en El Bronx.
►FEMA retira US$1.3 millones a Banco de Alimentos en Brooklyn; dominicanos saldrán perjudicados

NUEVA YORK.- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) retiró 1,3 millones de dólares en fondos de la Campaña Contra el Hambre, afectando una despensa de alimentos de Brooklyn, acusada de violar la ley estadounidense al servir comida a «extranjeros ilegales».
El 1 de abril, la Campaña Contra el Hambre recibió una carta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias con la noticia de que sus subvenciones bajo el Programa de Refugio y Servicios fueron terminadas inmediatamente.
Decenas de miles de neoyorkinos residentes en ese condado, entre ellos cientos de dominicanos, se verán afectados con la medida. Esto deja a la Campaña Contra el Hambre, que cada año sirve 17 millones de comidas a más de 1,5 millones de neoyorquinos, se informó.
“Quitarle tanto dinero a una organización que no cuenta con una dotación ni un presupuesto amplio es quitarles el alimento a quienes más lo necesitan”, dijo Melony Samuels, directora ejecutiva y fundadora de la organización sin fines de lucro Bedford-Stuyvesant.
El Programa de Refugio y Servicios proporciona fondos a organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales para apoyar a los migrantes no ciudadanos tras su liberación de la custodia del Departamento de Seguridad Nacional y mientras esperan la resolución de sus procedimientos migratorios.
El Congreso asignó 650 millones de dólares al programa en el año fiscal 2024, incluyendo 512.000 dólares para la Campaña contra el Hambre y otros 60 millones para la oficina de presupuesto de NYC, para reembolsar a la ciudad los costos relacionados con el alojamiento de los recién llegados.
El FEMA fue creado mediante un decreto ejecutivo (1979) del Presidente Jimmy Carter y fusionó muchas de las responsabilidades separadas relacionadas con los desastres.
Entre ellas la Administración Federal de Seguros, Nacional de Prevención y Control de Incendios, el Programa de Preparación de la Comunidad del Servicio Meteorológico Nacional, la Agencia Federal de Preparación de la Administración de Servicios Generales, y la Administración Federal de Asistencia en Desastres del HUD, entre otras.
►CDC recomienda vacunarse contra VRS; dominicanos NY acogen llamado

NUEVA YORK.- El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos recomienda a las personas mayores de 60 años vacunarse contra el grave Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
Dominicanos residentes en esta ciudad están acudiendo a los hospitales y otros centros de salud en los diferentes condados para hacerlo.
Expertos alertan sobre los riesgos del VRS para los adultos mayores. Aunque todos pueden contagiarse, la vacunación es clave para reducir la gravedad de la enfermedad y prevenir hospitalizaciones en la población más vulnerable, como la envejeciente.
Personas de entre 60 y 74 años que tienen mayor riesgo de padecer grave VRS. Mujeres que están embarazadas se recomienda recibir una dosis de la vacuna maternal para proteger a los bebés
Esta enfermedad suele causar síntomas leves similares a los de un resfriado, pero puede ser grave en adultos mayores o lactantes. Puede causar infecciones más graves, como bronquiolitis y neumonía.
Según los CDC, existen formas sencillas para prevenir la transmisión y de otros virus respiratorios.
Lavarse las manos a menudo, usar agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.
No acerque las manos a la cara, evite tocarse los ojos, nariz y la boca con las manos sin lavar. Evite el contacto estrecho con personas enfermas, evite besar, dar la mano y compartir tazas o utensilios de cocina con personas que tengan síntomas similares a los del resfriado.
Cúbrase al toser y estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel o con la parte superior de la manga de la camisa al toser o estornudar. Cada año son hospitalizados entre 100 mil a 150 mil adultos.