Fin de semana con lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país
Santo Domingo, 31 oct. – Aunque el huracán Melissa, ahora categoría 1, se ubica a más de 400 kilómetros al norte de Bermudas y se desplaza rápidamente hacia el noreste a unos 67 km/h, alejándose del Caribe, sus efectos indirectos y la combinación con otros fenómenos atmosféricos seguirán influyendo en las condiciones del tiempo en República Dominicana durante este fin de semana.
Este viernes, una vaguada pre-frontal asociada a un sistema frontal localizado sobre el oriente de Cuba está afectando al país. Desde tempranas horas se han registrado aguaceros, tronadas y ráfagas de viento principalmente en las provincias de Barahona y Pedernales, así como chubascos dispersos en zonas de la cordillera Central y la región fronteriza.
En horas de la tarde y hasta entrada la noche, estas precipitaciones se intensificarán por efecto del calentamiento diurno, extendiéndose a provincias como El Seibo, Hato Mayor, La Vega, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón y Puerto Plata.
Para este sábado, el panorama meteorológico continuará influenciado por la vaguada y una onda tropical que cruzará el país. Se esperan lluvias desde la mañana en las regiones oriental y noreste.
En la tarde, se incrementarán los aguaceros, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, afectando zonas como La Altagracia, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, San Cristóbal, San José de Ocoa, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Azua, Elías Piña, Dajabón, Independencia, Bahoruco y el Gran Santo Domingo. Aunque las lluvias disminuirán gradualmente al caer la noche, algunas precipitaciones persistirán, especialmente en localidades costeras del norte y sur.
Debido a las lluvias acumuladas y las previstas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene niveles de alerta y aviso meteorológico en nueve provincias por riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra. Se encuentran bajo alerta: Independencia, San Juan, Baoruco y San Cristóbal; y en aviso: San José de Ocoa, Barahona, Pedernales, Peravia y Azua.
A los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas, se les recomienda navegar con precaución tanto en la costa caribeña como en la Atlántica, y evitar alejarse mar adentro por la presencia de viento fuerte y oleaje peligroso. También se exhorta a los bañistas consultar a las autoridades locales antes de acudir a playas por posibles corrientes de resaca.
El domingo, persistirá la inestabilidad atmosférica, y desde las primeras horas se pronostican lluvias y tronadas en poblaciones del sur. Durante la tarde, las precipitaciones se intensificarán hacia el noreste, sureste, cordillera Central y zona fronteriza. Sin embargo, al llegar la noche, se espera una notable mejoría del tiempo, con cielos despejados y escasas lluvias en la mayoría de las provincias.
Las autoridades meteorológicas llaman a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y adoptar las precauciones necesarias, en especial quienes residen en zonas vulnerables o cercanas a cuerpos de agua.

 
			
 
					 
							 
							