Finaliza proceso forense de víctimas del colapso en Jet Set: 221 autopsias completadas y cuerpos entregados a familiares

Por la Redacción

Santo Domingo, 12 de abril de 2025 Los institutos Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y de Patología Forense anunciaron este viernes en la noche la culminación del proceso de autopsias de las 221 víctimas fatales del trágico colapso del techo en la discoteca Jet Set, una tragedia sin precedentes que ha conmocionado a la República Dominicana.

La información fue confirmada pasadas las 11:00 p.m., momento en que también se notificó que la mayoría de los cuerpos ya habían sido entregados a sus familiares.

Para facilitar este proceso, las autoridades forenses extendieron el horario de entrega hasta las 2:00 de la madrugada del sábado, habilitando un sistema de atención reforzado que permitió agilizar la documentación y el retiro de los restos.

Jornada forense intensiva

El director de Patología Forense, doctor Santos Jiménez Páez, explicó que el personal médico fue incrementado específicamente para concluir en esa jornada no solo las autopsias, sino también la entrega de los cuerpos. “Era fundamental para nosotros garantizar que los familiares pudieran finalmente iniciar sus procesos de duelo y sepultura con dignidad”, expresó el galeno.

Desde el momento en que se comenzaron a realizar las autopsias, el equipo del Inacif trabajó en jornadas continuas, conscientes del impacto humano y emocional que implica una tragedia de tal magnitud.

La institución habilitó varias carpas, señalización digital y apoyo logístico para manejar el flujo de personas que, durante días, se mantuvieron en las inmediaciones del recinto forense.

Proceso de entrega de cuerpos: entre la espera y la esperanza

El procedimiento de entrega exigía que los familiares completaran un formulario que incluía el número de autopsia asignado. Una vez concluido el análisis forense, los nombres de los fallecidos eran proyectados en pantallas ubicadas fuera del Inacif, donde los familiares aguardaban atentos el llamado que les permitiría iniciar el proceso final de documentación y posterior entrega del cuerpo.

Además, para facilitar la documentación legal correspondiente, la Junta Central Electoral (JCE) instaló una carpa especial en las inmediaciones, donde se emitían actas de defunción a los familiares que así lo requirieran.

Aunque el flujo fue más ágil conforme avanzaban las horas, al cierre de la jornada aún decenas de personas permanecían a la espera, algunas de ellas desde días anteriores, con la esperanza de recibir finalmente los restos de sus seres queridos y poder darles sepultura.

“Ha sido un proceso doloroso, largo. Yo he venido todos los días desde el martes, esperando noticias. Gracias a Dios, hoy me confirmaron que ya puedo llevarme a mi hermano”, compartió entre lágrimas Juan Carlos Mena, uno de los afectados, mientras sostenía el acta de defunción expedida por la JCE.

Apoyo psicológico y humanitario

Conscientes del trauma colectivo generado por la tragedia, las autoridades también mantuvieron en operación equipos de apoyo psicosocial compuestos por psicólogos, terapeutas y capellanes, que acompañaron a los familiares durante los momentos más difíciles del proceso.

Estos equipos, conformados por personal del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), universidades locales, organizaciones religiosas y la Cruz Roja, ofrecieron desde primeros auxilios emocionales hasta orientación espiritual, especialmente para aquellos familiares que perdieron a más de un ser querido.

“Nos encontramos con familias devastadas, madres que perdieron hijos, hijos que perdieron padres, parejas enteras que murieron juntas. El dolor que hemos presenciado aquí ha sido inmenso”, comentó una de las psicólogas del equipo de intervención.

Coordinación entre instituciones

La culminación exitosa del proceso forense fue el resultado de una coordinación interinstitucional en tiempo récord. Desde el primer día, el Inacif y la Dirección de Patología Forense trabajaron de forma conjunta con la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, la JCE, y la Alcaldía del Distrito Nacional para establecer un protocolo que permitiera identificar, procesar y entregar los cuerpos de forma ordenada y respetuosa.

También se facilitó la atención a extranjeros fallecidos, ya que entre las víctimas había ciudadanos de al menos cinco nacionalidades. Las embajadas respectivas fueron notificadas y se gestionaron los trámites de repatriación en los casos necesarios.

Una tragedia que deja cicatrices profundas

El desplome del techo de la discoteca Jet Set ha sido descrito como una de las mayores tragedias urbanas en la historia reciente de la República Dominicana. Además del altísimo costo humano, el hecho ha puesto en evidencia la necesidad de una revisión urgente de las normas de seguridad estructural, así como de la supervisión de espacios de alta concurrencia.

El proceso de autopsias, que representa una de las etapas más complejas en una emergencia masiva de este tipo, cierra una fase crítica del manejo de la crisis. Sin embargo, para los familiares, el duelo apenas comienza. Las escenas de dolor vividas en las afueras del Inacif reflejan la dimensión emocional de una tragedia que impactó a cientos de familias, tanto en el país como en la diáspora dominicana.

“Ahora lo que esperamos es justicia, que se investigue a fondo qué pasó, por qué esa estructura colapsó y por qué murieron tantas personas”, afirmó María Teresa Domínguez, madre de una joven fallecida en el evento.

Comentarios
Difundelo